Advertisement
23 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

El verano termina y, tras dos meses de vacío, la oficina vuelve a estar al completo. Es momento de decirle adiós a los estudiantes que han colaborado durante este tiempo con la organización… o no. Aunque el verano es la época por excelencia para acoger becarios, muchas empresas apuestan por ellos para el resto del curso.

Y es que son conscientes de que el talento escasea: los últimos datos hablan de que un 44% de las compañías, aun dispuestas a contratar trabajadores, no lo hacen por falta de candidatos cualificados. “El área de Recursos Humanos está ganando prominencia como consecuencia del aumento de la escasez del talento”, afirma Ernesto Póveda, director General de ICSA Recursos Humanos.

Covadonga Soto, directora de marketing de Monster, señala que “la figura del becario es indispensable para las empresas, ya que les permite captar futuros empleados, en general jóvenes, que vienen con mucha energía y ganas de trabajar. Es muy importante mantenerlos motivados, darles la posibilidad de asumir responsabilidades y retribuirles económicamente por su labor, para que perciban el empleo como algo serio”

La Universidad, cantera de talentos
¿Solución? Acudir a la Universidad y reclutar talentos, antes de que otras empresas se adelanten. Las fórmulas de captación son variadas y cada vez más frecuentes: bolsas de empleo, presentaciones, jornadas de puertas abiertas, convenios… Así, la empresa forma una cantera de futuros profesionales, al tiempo que el estudiante adquiere formación práctica y experiencia.

La primera, demandada por él mismo: según datos de la Fundación Universidad – Empresa, un 62% de los titulados españoles considera que existen lagunas en la formación práctica recibida en la Universidad. La experiencia, en cambio, requerida por el 75% de las empresas a la hora de seleccionar un candidato. La sinergia es, por tanto, perfecta.