Advertisement
30 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Semana laboral de 4 días: ¿comenzará a aplicarse en 2021?

Un tercio de los desempleados en Reino Unido reclama una semana laboral de cuatro días, mientras en España algunos partidos han comenzado a hablar del tema.

Semana laboral de 4 días: ¿comenzará a aplicarse en 2021?

El debate sobre la semana laboral de cuatro días vuelve a ponerse encima de la mesa en 2021. En España, una enmienda parlamentaria de Más País, en la que reclaman una jornada laboral de 32 horas semanales sin perder salario, ha reavivado un debate sobre el que se ha hablado en numerosas ocasiones, aunque nunca ha llegado a materializarse de forma seria.

Fuera de nuestras fronteras, los trabajadores también reclaman una reducción de la semana laboral. Según un estudio realizado por la compañía dedicada a la redacción de currículums TopCV, al 30% de los solicitantes de empleo en Reino Unido les gustaría un cambio de regulación en este sentido. Entre las causas de querer trabajar un día menos a la semana, los partidarios aducen una mejora de la productividad o el paso definitivo al trabajo flexible como argumentos clave.

Sin embargo, no todas las empresas podrían soportar la carga de perder ocho horas de trabajo semanales por empleado sin renunciar a una bajada de salarios. Por eso, la reducción de la semana laboral necesitaría de un apoyo de los diferentes gobiernos, en forma de deducciones fiscales e incentivos. En este sentido, los expertos no se muestran del todo convencidos sobre si es el momento económico idóneo para comenzar a debatir sobre el tema.

A pesar de ello, los agentes sociales no se niegan en rotundo a comenzar a aplicar la semana laboral de cuatro días en 2021. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que, de producirse, deberá nacer de la negociación entre empresas y sindicatos, implantándose a través de los propios convenios. En cualquier caso, el líder de la organización considera que, durante el año que comienza, todavía es pronto para poner el debate sobre la mesa.

Algo más favorables son los sindicatos, que consideran que “desde que se instauró la jornada de 40 horas semanales ha pasado mucho tiempo y la productividad ha aumentado de forma notable, lo que hace posible abrir el debate de su reducción”, tal y como ha declarado Carlos Gutiérrez, secretario de Juventud y Nuevas Realidades de Trabajo de CCOO.

La experiencia de las empresas que aplican la semana laboral de 4 días

Aunque no es una obligación, ya existen empresas que aplican una semana laboral de cuatro días. En el caso de LAB Group, una red de agencias digitales que emplea a más de 80 personas, en 2018 dieron la opción a sus empleados de realizar sus horas -37,5 semanales- repartiendo el trabajo en solo cuatro días. El 90% de los trabajadores decidieron acogerse a esta modalidad, ampliando así su fin de semana a tres días.

“La realidad es que ahora no tenemos cinco días de trabajo a la semana. La gente atribuye el trabajo a que le paguen. Estoy cambiando mi tiempo por dinero y eso es trabajo. Sin embargo, todos tenemos trabajo no remunerado en nuestras vidas, ya sea cortar el césped, lavar la ropa o pagar las facturas. Usamos nuestro fin de semana para hacer estas tareas, mientras que ahora podemos usar el día extra para estas y tener el fin de semana para relajarnos adecuadamente y dedicarnos a nuestros pasatiempos”, explica Jonny Tooze, CEO de la compañía, en un reciente artículo.

Aunque los agentes sociales y las instituciones públicas son cada vez menos reticentes a, al menos, hablar sobre la reducción de la semana laboral, la crisis ocasionada por el coronavirus y la incertidumbre con la que arranca el 2021 parecen frenar el proceso. Sin embargo, la experiencia de las empresas que lo han aplicado invita a pensar que no queda mucho para que trabajar solo cuatro días a la semana se convierta en una realidad.