Hace apenas unos años, era impensable que las grandes compañías tecnológicas de Silicon Valley. Pero, en pleno 2021, el crecimiento del sector fintech y los neobancos ha llamado la atención de Google, Amazon, Facebook o Apple, que buscan dominar un mercado hasta ahora reservado a la banca tradicional.
Aunque los gigantes de Silicon Valley buscan ahora posicionarse para dominar la banca del futuro, lo cierto es que ya llevan algún tiempo fijándose en el sector financiero como negocio para los próximos años. Prueba de ello es que el crédito de las grandes tecnológicas no ha parado de crecer desde 2015, y alcanzó los 509.000 millones de euros en el año 2019, justo antes de la llegada de la pandemia.
Además, la aparición de compañías dedicadas al fintech y los neobancos han quitado grandes cuotas de mercado a los bancos tradicionales. Un sistema de comisiones cero y unas plataformas digitales adaptadas a los consumidores más jóvenes son algunas de las claves de este fenómeno, que ahora pueden aprovechar las grandes de Silicon Valley gracias a su enorme componente tecnológico, desarrollado durante años.
En este sentido, los bancos tradicionales se muestran preocupados por el avance del ecosistema de Silicon Valley en un sector hasta ahora reservado a un pequeño número de actores. Así, algunas entidades han lanzado sus propios bancos digitales, mientras que otros han optado por comprar alguna de las compañías de fintech más interesantes del mercado.
Dentro del sector bancario, las grandes tecnológicas de Silicon Valley se han centrado en negocios como la gestión patrimonial, los sistemas de pago, los seguros, las transferencias, las tarjetas de crédito y débito o la financiación de sus propios productos. Las altas comisiones y la falta de cultura digital de las entidades tradicionales han completado una tormenta perfecta para que Google, Facebook, Amazon o Apple se sitúen como empresas con un gran futuro en la banca.
Las grandes de Silicon Valley y el auge del sector fintech
El interés de Silicon Valley por hacerse hueco en el sector bancario también muestra el gran futuro de las nuevas compañías dedicadas al sector fintech. Estas empresas, que buscan unir tecnología y finanzas, llevan años arrojando grandes beneficios, incluso por encima de la media del sector. En ello tiene que ver un gran conocimiento de su cliente -que suele ser más joven- y su excepcional uso de la tecnología para optimizar todas las facetas del negocio.
Además, el cliente debe estar en el centro del negocio financiero. Este nuevo ecosistema tecnológico en el que estamos inmersos exige poner el foco en el cliente. Hay que cuidarlo, saber qué necesidades tiene y hacer todo lo posible por cumplir sus expectativas. El éxito de cualquier fintech depende de que estas necesidades estén satisfechas.
Sin embargo, el buen momento para las fintech no está exento de algunas dificultades. Por ejemplo, las regulaciones nacionales e internacionales, que pueden suponer un potente freno para las startups del sector si no se tienen en cuenta. Por eso, estos seis emprendedores que han pasado por ello con éxito te dicen cómo seguir sus pasos.