Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Silicon Valley, así nació la capital del emprendimiento mundial

A nadie se le escapa que Silicon Valley es la meca del emprendimiento. Pero, ¿cómo nació la capital de los emprendedores?

Silicon Valley: el nacimiento de la capital del emprendimiento mundial

Steve Jobs, Elon Musk, Mark Zuckerberg, Larry Page… La lista de los grandes emprendedores que han convertido Silicon Valley en la capital mundial de la tecnología es extensa y conocida por todos. Sin embargo, la historia que forjó al valle como el centro neurálgico del emprendimiento mundial es más desconocida por el gran público.

En primer lugar, cabe destacar que el nombre de Silicon Valley es, simplemente, un apodo. Durante la década de 1970, multitud de empresas dedicadas a la fabricación de chips se ubicaron en la zona, aprovechando que el valle californiano es una de las regiones más ricas en silicio de la costa oeste americana. Así, el periodista Don Hiefler comenzó a popularizar el término en 1971. Y así se quedó…

Sin embargo, el origen de Silicon Valley se remonta a varias décadas antes. El ecosistema emprendedor del valle comenzó a fraguarse durante la Segunda Guerra Mundial, como una zona de investigación tecnológica. El gobierno de Estados Unidos comenzó a financiar a empresas como Fairchild Semiconductor o Hewlett-Packard, que todavía hoy es una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo.

Así, la inversión gubernamental jugó un papel crucial en el crecimiento de Silicon Valley, que se concebía como el centro tecnológico de la costa oeste americana, con una estrecha relación con los centros de emprendimiento del este. Sin embargo, este papel cambia a partir de los años 80, cuando las compañías decidieron “independizarse” del Gobierno y comenzar a actuar como los grandes gigantes tecnológicos que son hoy.

Silicon Valley consiguió hacer soñar a miles de chavales, que entonces tenían como meta cambiar el mundo a través de la tecnología. Y, en este marco, nacen las primeras startups, empresas creadas con los recursos mínimos, con un alto potencial de crecimiento y caracterizadas por su gran componente tecnológico. Es el caso de Apple, fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak en 1976.

El final de la década de 1990 y los años 2000 son otro de los grandes saltos de Silicon Valley como capital del emprendimiento tecnológico. En esta etapa, se fundan las grandes compañías que han poblado el valle en las últimas décadas: Google y Paypal (1998), Tesla (2003), Facebook (2004)… Los ejemplos son casi infinitos.

El futuro de Silicon Valley no es tan grande como su pasado

Alrededor de dos décadas después del boom de Silicon Valley, el dominio del valle parece estar en la cuerda floja. Prueba de ello es que muchos grandes emprendedores, como Elon Musk, han decidido hacer las maletas y mudarse a lugares donde los precios del suelo y los incentivos fiscales sean más beneficiosos para sus proyectos.

Sin embargo, otras grandes compañías siguen invirtiendo grandes cantidades de dinero para convertir Silicon Valley en el paraíso terrenal de la tecnología. En este sentido, Google está desarrollando iniciativas como la construcción de una ciudad de 10 hectáreas para sus empleados, en la que contará con 1.800 viviendas -muchas de ellas asequibles-, zonas verdes y espacios abiertos.

Sin embargo, parece que la pandemia ha acelerado el proceso de decadencia de Silicon Valley. El teletrabajo ha provocado que muchas empresas dejen de necesitar grandes espacios de oficinas, así como la mudanza de miles de empleados fuera del valle. En este contexto, todo parece indicar que la zona dejará de ser tan importante para el ecosistema emprendedor durante los próximos años.