Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
+

Dime qué tipo de síndrome de ‘burnout’ tienes y te diré con qué deporte combatirlo

Los psicólogos reconocen tres tipos de trabajador 'quemado': frenético, desgastado y sin desafíos. En cada caso, recomiendan practicar unas disciplinas deportivas concretas para prevenir o combatir los síntomas asociados y favorecer su salud mental, física y emocional.

Urban Sports Club

El síndrome de burnout es un estado de desgaste mental, emocional y físico prolongado en el tiempo y causado por la situación laboral. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como enfermedad profesional que afecta a la vida personal y con consecuencias en la autoestima y en la personalidad.

Los síntomas más comunes son estrés, insomnio, dolores musculares, migrañas y problemas gastrointestinales. En los casos más graves puede ocasionar depresión y ansiedad.

Cualquier trabajador es susceptible de padecer burnout, un problema que pone en apuros a las empresas, ya que puede derivar en falta de productividad y ser motivo de bajas laborales.

Para prevenirlo y, si ya se padece, combatirlo, los psicólogos recomiendan diferentes pautas, entre ellas, poner el foco en la salud mental de los empleados favoreciendo su bienestar a través de la práctica deportiva al menos dos horas a la semana. Y, ¿qué deporte elegir? Eso depende del tipo de burnout que se padezca. Los profesionales identifican tres y proponen, para cada caso, diferentes actividades físicas.

El trabajador frenético

Es el que se encuentra sobrepasado por la carga de trabajo, con un exceso de responsabilidades y con un día a día repleto de llamadas, reuniones y compromisos. Su lista de tareas es interminable. Aún así, trata de afrontarlas aumentando su autoexigencia, alargando sus horarios laborales, llevándose trabajo a casa incluso los fines de semana y, en resumen, esforzándose al máximo para alcanzar los resultados.

  • Los deportes recomendados son los que favorecen la relajación. Yoga, pilates, natación, taichí, quigong, bodybalance, stretching… son las disciplinas aconsejables para paliar los efectos de este tipo de burnout. Todas ellas se practican en espacios tranquilos, incluyen ejercicios de respiración, concentración, equilibrio y armonía. Estas técnicas ayudan a tomar conciencia del cuerpo, a liberar la tensión muscular y a encontrar la serenidad que esa persona necesita para desconectar.
Dime qué tipo de síndrome de ‘burnout’ tienes y te diré con qué deporte combatirlo

El trabajador desgastado

Su actitud se ha vuelto apática y dista mucho del esmero y el cuidado que precisan las tareas de las que es responsable. Con un estado de ánimo negativo, se da por vencido a la mínima dificultad, descuidando sus responsabilidades y abandonando las tareas concernientes a su puesto de trabajo.

Este desgaste profesional suele deberse a la incapacidad para influir en las decisiones que afectan al trabajo, también a la falta de recursos o apoyo para llevarlo a cabo. En muchas ocasiones se siente ‘ninguneado’. La situación le genera una tensión emocional que va acompañada de pensamientos negativos como juicios de valor, quejas y ‘victimización’.

  • Los deportes recomendados son los aeróbicos. Los ejercicios cardiovasculares ofrecen grandes beneficios sobre la salud, por ejemplo, fortalecen el corazón, ayudan a quemar grasas y aumentan la energía. Además, favorecen la liberación de endorfinas, la hormona de la felicidad, lo que tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo, mejora la autoestima y el humor.

El ciclismo, la natación o salir a caminar son solo tres ejemplos de deportes aeróbicos, pero hay mucho más: spinning, cross training, aquagym, baile, running, step, aeróbic, boxeo…

Lo bueno de estos deportes es que se pueden practicar de manera individual o en grupo, al aire libre o en el gimnasio, a intensidad alta, media o baja. Todo ello hace que cada persona pueda, además de elegir entre múltiples disciplinas, adaptar su práctica a sus condiciones físicas y preferencias personales.

El trabajador sin desafíos

Se da en personas con trabajos monótonos, también en aquellas que sienten que sus expectativas laborales son poco claras o no perciben que su puesto de trabajo implique desarrollo personal. Consideran que su esfuerzo no se reconoce y como respuesta de adaptación al estrés, de manera inconsciente, reducen cada vez más su nivel de implicación. Así, combaten la situación con falta de motivación y entusiasmo, distracción, distanciamiento o indiferencia en cuanto a las tareas que deben ejecutar.

A los freelances y a los empleados que teletrabajan de forma solitaria les afecta especialmente este tipo de burnout. También aumentó durante el confinamiento a raíz de la pandemia del Covid, cuando la gran mayoría de trabajadores tuvo que realizar su actividad laboral en casa y en un entorno de distanciamiento social. Así, en torno al 30% de los empleados se sintieron aislados de sus compañeros y este contexto les produjo algún tipo de ansiedad, según el estudio Deporte y bienestar en el trabajo: Así ha afectado la pandemia a nuestros hábitos laborales y deportivos, elaborado por Urban Sports Club, especialista en deporte y bienestar en el trabajo.

  • Los deportes recomendados son los que permiten establecer objetivos para alcanzar una meta. Es difícil, por no decir imposible, que el trabajador sin desafíos que no practica nada de ejercicio se convierta de un día para otro en todo un atleta. Para ellos, la clave está en escoger la actividad que más les atraiga, ponerse una meta e identificar los pequeños retos que le ayuden a alcanzarla.

Por ejemplo, el objetivo de las primeras semanas puede ser salir de la zona de confort y superar el sedentarismo practicando ejercicio dos horas por semana; para las siguientes, incrementar de manera progresiva la distancia que se recorre, el peso que se levanta, las repeticiones de los ejercicios, la frecuencia con la que se realizan,  acompañar la práctica deportiva con otros hábitos saludables relacionados con la alimentación… En este caso es importante es darse tiempo para ver la progresión, disfrutar por el camino de estar haciendo bien las cosas y sentirse orgulloso de uno mismo por cumplir con los desafíos que se plantea.

Dime qué tipo de síndrome de ‘burnout’ tienes y te diré con qué deporte combatirlo

El deporte, clave para cuidar la salud mental y física

Urban Sports Club, especialista en deporte y bienestar, se está encargando de revolucionar el mundo del deporte corporativo con una propuesta totalmente híbrida y flexible con la que los empleados pueden practicar más de 50 deportes en más de 10.000 centros deportivos en varios países de Europa. Para los trabajadores, Urban Sports Club es poder entrenar como, cuando y donde quieran al tener acceso a toda una red deportiva de centros, cada uno con sus especialidades. Todo en una única suscripción que incluye también miles de actividades outdoor para practicar al aire libre, pero también sesiones indoor, actividades de bienestar y masajes, así como clases online en directo.

Aquí tienes toda la información sobre cómo tu empresa puede unirse al programa de clientes corporativos.