LOS SÍNTOMAS…
Son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen fiebre de inicio agudo, síntomas respiratorios, como tos, estornudos y rinorrea, y
malestar general.
Algunas veces, puede acompañarse de falta de apetito y/o diarrea.
La mayoría de los casos ocurridos hasta ahora son de carácter leve.
…Y CÓMO PREVENIRLOS
- Tose o estornuda en un pañuelo y luego deséchalo. Cúbrete al toser o estornudar si no tienes a mano un pañuelo desechable. Luego, lávete las manos, y hazlo cada vez que tosas o estornudes.
- Lávate las manos con frecuencia. La higiene de manos es la medida preventiva más importante para reducir la transmisión indirecta de cualquier agente infeccioso. En el caso del virus de la gripe, el lavado de manos frecuente con agua y jabón es suficiente y la utilización de desinfectantes antibacterianos no ofrece ninguna ventaja añadida.
- Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca. La propagación de gérmenes se produce con frecuencia cuando una persona toca una superficie contaminada y luego se toca los ojos, nariz o boca. Los gérmenes pueden sobrevivir sobre superficies como tiradores de puertas, mesas… durante dos o más horas.
LAS MEDIDAS A TOMAR
- Designa a un coordinador o un equipo responsable del plan de actuación.
- Identifica las áreas y personas esenciales de tu empresa para su funcionamiento. El que alguna o muchas de ellas pudieran estar afectadas por las consecuencias de la gripe, podría tener un serio impacto en tu negocio.
- Ten en cuenta que son especialmente sensibles los negocios de cara al público.
- Informa a los empleados de las medidas preventivas individuales (no toser….) y laborales.
- Contempla la posibilidad del teletrabajo y de videoconferencisa para romper la cadena de contagio.
- Valora el impacto de la gripe A entre clientes y proveedores.
- Organiza el trabajo de modo que se reduzca el número de empleados expuestos. En este sentido, Sanidad recomienda “preverse especialmente eventuales restricciones laborales en trabajadores sensibles a la gripe (grupos de riesgo), empleadas gestantes o en periodo de lactancia y trabajadores imnunodeprimidos”.
ASÍ SE CONTAGIA
• La forma de transmisión del nuevo virus A (H1N1) entre seres humanos es similar a la de la gripe estacional: por el aire y principalmente cuando una persona con gripe tose o estornuda.
• Algunas veces, las personas pueden contagiarse al tocar algo que tiene el virus de la gripe y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
• Su periodo de transmisibilidad se estima que puede oscilar entre las 24 horas anteriores a la aparición de la sintomatología, durante todo el periodo de persistencia de los síntomas y hasta siete días después del inicio de los mismos.
• El virus no se transmite por consumir carne de cerdo ni productos derivados del mismo.