La ciudad de Soria es la nueva ubicación elegida por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de José Luis Escrivá para trasladar desde Madrid el futuro Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social. En palabras del ministro, se trata de “uno de nuestros proyectos más emblemáticos de los que prevemos acometer en los próximos años”. El traslado del CPD, desde su ubicación en Madrid, a Soria “se enmarca dentro del ambicioso plan de modernización que estamos llevando a cabo en la Seguridad Social” y la descentralización, precisó.
El proyecto encaja a la perfección con los planes que tiene el ejecutivo actual de suprimir desigualdades territoriales y dotar de actividad lo que se conoce con la España vaciada. En consecuencia, no es extraño que el primer proyecto que haya visto la luz desde la Comisión Delegada interministerial para luchar contra el reto demográfico sea el de trasladar el Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social a Soria, la provincia más despoblada de España.
Otros argumentos esgrimidos a favor de la nueva ubicación del CPD apuntan al clima de la zona propio para la refrigeración de este tipo de instalaciones mediante aire exterior (freecooling) gracias a su temperatura media anual de 11ºC. “Según un estudio de idoneidad avalado por el Centro de Desarrollo de Energías Renovables CEDER-Ciemat, el ahorro económico y térmico puede alcanzar entre el 50% y el 60%. En la actualidad, el CPD ubicado en la sede central de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) en Madrid asume un alto coste de refrigeración en verano, alrededor de los 150.000 euros mensuales, lo que supone el 70% del coste de mantenimiento. Además, se trata de una provincia donde el 100% de la energía proviene de fuentes renovables y que dispone de excedentes, al consumir tan sólo el 25% de la energía producida”, aseguran desde el ministerio.
A la idoneidad climática y energética se suma también a favor del nuevo emplazamiento el hecho de tratarse de un terreno “en el que no se registran vibraciones ni existen campos electromagnéticos que puedan afectar a los equipos”.
50 millones para la construcción del CPD en Soria
Prueba de esta idoneidad, señalaba Escrivá en una visita reciente a Soria, “ha sido su inclusión en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dentro del Componente 11 donde se recoge la construcción del CPD a cargo del Ministerio de Transición Ecológica para la modernización de la administración”. El Plan financiará con 50 millones de euros los trabajos de construcción del nuevo CPD en Soria durante los próximos años.
Actualmente se están elaborando los pliegos para la licitación del diseño del proyecto, para los cuales estaba previsto que estuviesen listos en los próximos días, de forma que la licitación pudiera publicarse en el mes de julio y adjudicarse a principios del otoño. Una vez concluido el diseño del proyecto y los pliegos del contrato para la construcción del centro, está previsto que las obras de construcción se inicien en torno a septiembre de 2022 y duren algo más de un año. En los primeros meses de 2024, tras el fin de la obra, se iniciarían los trabajos para el traslado desde el actual emplazamiento.