La principal queja que pudimos extraer de los asistentes a la nueva edición de South Summit es la relativa a las largas colas que hay que aguardar para acceder La Nave, para entrar a las conferencias, para ir al baño y, ya puestos, para conseguir un helado en el stand de Edp, una corporación energética.
Por lo demás, todo son parabienes. El South Summit supera las expectativas, al menos durante la primera jornada. No hay datos oficiales aún del número de visitantes pero algunos hablaron de más de 13.000 personas. La inmensa mayoría buscando algo dentro de ese ‘círculo virtuoso’ al que se refirió María Benjumea, CEO y fundadora de Spain Startup-South Summit, en el acto de la presentación del evento 2018.
Startups buscando inversión y contactos
“Venimos, sobre todo, a relacionarnos con inversores. Estamos en medio de una ronda para conseguir 3 millones de dólares y aquí es fácil reunirse con inversores nacionales y extranjeros”, reconocía abiertamente Carlos Jiménez, CEO de Valeet añadiendo, además, el propósito de “reactivar contactos que, en el día a día, vas desatendiendo”.
También la startup de Antonio Banderas y Antonio Resines , Vibuk , ocupó un stand “porque estamos en plena ronda de financiación y queríamos ponernos un poco en el radar de los inversores que puedan venir por aquí”, declara Jorge Martínez, consejero delegado de la compañía.
Con ambición más amplia iba aún Thomas Schwartz-Dreyfus, fundador y CEO de Lovethebrands . “Vengo especialmente buscando inversores, pero también posibles socios y gente joven que quiera sumarse a mi proyecto”.
Corporaciones en busca de startups
Telefónica, Santalucía, Ferrovial, Correos, Endesa, Airbus o Iberia son solo algunos ejemplos de las corporaciones que se han reservado un espacio en La Nave.
Ciro Acedo Boria, responsable de Innovación Abierta en Ferrovial, argumentaba así el despertar de las grandes corporaciones al mundo de las startups: “Aunque son dos mundos muy distintos, yo creo que es una relación muy interesante en la que ambas partes ganan. Por un lado, Ferrovial accede a talento que está fuera de la empresa con ideas innovadoras y, por otro, las startups ganan porque consiguen clientes grandes que las hacen sostenibles”.
Y como ejemplo, se hallaba en el stand Carlos Corrales, uno de los integrantes del equipo de Secmotic , una startup en busca de soluciones IoT y que han diseñado para Ferrovial un sistema que alerta para los operarios que trabajan en las carreteras para evitar siniestros. La relación con la corporate la calificó Corrales de “super provechosa”.
Citar también a Renfe como una de las grandes corporaciones que se suman al Open Innovation y que, aprovechando el marco de South Summit, presenta, de la mano de Telefónica, su nueva aceleradora de startups como parte de su estrategia de innovación.
Inversores y bancos, también en busca de startups
Eneko Knörr, Rodolfo Carpentier o Carlos Blanco son solo algunos de los nombres que pueden citarse entre el grupo de inversores que desfilan estos días por los pasillos de La Nave. Pero a ellos hay que sumar una nutrida representación de fondos extranjeros. Según algunas publicaciones, el número de fondos de inversión internacionales en South Summit asciende a 150. “Hay muchos más inversores internacionales este año. María está haciendo un trabajo increíble y consigue juntar aquí a todo el mundo. Si al año que viene consigue traer más fondos de EE.UU mejor, yo intentaré convencer a los míos”, decía Alejandro Artacho, CEO de Spotahome
En cuanto a la banca, también hay una importante representación. BBVA, Sabadell o Bankia son algunos de los presentes. Por parte de las aceleradoras, se hizo notar, por concurrido, el stand de Landadera. También Enisa atendió a las consultas de numersos emprendedores.
Estudiantes en busca de ideas y empleo
También este año recorren los pasillos de La Nave grupos de estudiantes con entradas financiadas por sus respectivas entidades docentes. La mayoría son millennials, de esos que dicen que prefieren trabajar para startups antes que para grandes empresas -no todos, claro-, pero también lo hay que llegan con aspiraciones emprendedoras. Así, uno de los integrantes de un grupo de estudiantes de ingeniería de software procedentes del Centro Universitario Digital U-tad , resumía así sus planes: “primero quiero empezar trabajando en una empresa para ver y aprender cómo funciona el mercado y, luego ya, con los años y la experiencia, montar mi propia empresa”.
Por la parte docente, puede mensionarse también la presencia de las principales Escuelas de Negocio nacionales.
El país startup, el de verdad, no el de las maravillas
Más escépticos se mostraron los emprendedores ante el desfile de políticos. Además de la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, en el acto de inauguración, al que se sumó Luis Cueto representando al Ayuntamiento de Madrid, pasaron ayer por La Nave Pablo Casado, presidente del Partido Popular, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, acompañado por la concejala en el Ayuntamiento de Madrid Begoña Vallacís. La visita, en ambos casos, fue rápida guiados en su recurrido por María Benjumea.
Francisco Polo, Secretario de Estado para el Avance Digital en el gobierno actual, fue quien más se entretuvo en hablar con los emprendedores, aunque no siempre el feedback recibido fuera muy positivo. “Somos buenos amigos desde hace años, pero ya le he dicho que hechos son amores y no buenas intenciones y eso del Real Decreto de la semana pasada fue una chapuza jurídica que le ha restado el 50% de valor a una de nuestras startups más importantes. Yo creo que Francisco Polo tiene buena intención y me parece positivo que haya un emprendedor en el ejecutivo, ahora falta que se haga notar y que no le pueda el cargo. Aún sabiendo que la política es muy compleja, a estos cargos hay que llegar dispuesto a que te echen diariamente”, decía el multiemprendedor e inversor Bernardo Hernández.
También se corrió la voz de que Juan de Antonio, cofundador de Cabify , llegaba al South Summit con ganas de hablar, pero parece que la presencia de Nadia Calviño le contuvo un poco. “El Gobierno está emitiendo un decreto anti-innovador”, dijo en referencia al Real Decreto-Ley que permitirá a los Ayuntamientos regular y limitar las licencias VTC. “No es muy coherente lo que estamos viendo en nuestro sector, esperamos que la tecnología sea disruptiva y esta disrupción también afecta al empleo”, aseguró el directivo.
En línea similar, Carlos Jiménez lamenta la falta de apoyo real a los emprendedores. “En mi opinión, son un poco oportunistas. Al final, todo sigue siendo trabas en materia laboral, fiscal o legal. Si es verdad que España necesita de nuestra ayuda para evolucionar digitalmente, debemos entender que hay que reinventar, no destruir, puestos de trabajo. Para eso necesitamos su apoyo o, al menos, que dejen fluir el río. No se puede regular todo”.
Por su parte, Nadia Calviño declaraba: “El Gobierno se ha marcado como objetivo impulsar medidas de apoyo a las startups y a las infraestructuras digitales” con el “lanzamiento de proyectos piloto de bienes y servicios que puedan producirse a través del 5G” y la creación de “27 nuevas oficinas de transformación digital con las CC.AA”. Esto fue lo único que anticipó de lo que, supuestamente, formará parte del paquete de medidas con el que se espera que el presidente, Pedro Sánchez, cierre mañana la nueva edición de South Summit en ese deseo de convertir a España en el “país startup” que anunció el otro día en Los Ángeles (EE.UU).