No se trata solo de un cambio tecnológico, sino también de un cambio de negocio que atañe a las diferentes áreas del club en busca de la diversificación y la adaptación a los tiempos. Con esta finalidad, el Real Club Celta de Vigo ha puesto en marcha el programa Celta Lab1923, una apuesta por la innovación abierta y la filosofía ‘lean’ que le conecta con las startups en particular y el ecosistema en general.
Lalo García, es el responsable de coordinar las distintas acciones de este hub digital. CEO y fundador de HubIN y socio fundador de Conector Galicia, es uno de los actores más conocidos en el ecosistema emprendedor gallego y muy conectado al mundo startups de aquí que una de sus labores sea identificar aquellos proyectos innovadores que más se ajusten a los retos del club en materia de sportech y que apliquen a las disciplinas con las que ellos trabajan: fútbol, running y ciclismo.
El programa de Celta Lab1923, financiado al 100% por el club, se estructura en tres pilares básicos. Por un lado, está vinculado a la difusión del nuevo paradigma deportivo que, impulsado por las nuevas tecnologías, obliga ya a la transformación digital de la industria promoviendo nuevas prácticas e implicando a los distintos actores. La segunda pata corresponde a la innovación en sí, la principal. Se trata aquí de acelerar esa transformación digital mediante la integración de aquellas tecnologías que se signifiquen como las más provechosas, tanto en lo que se refiere al rendimiento, particular y colectivo, de los deportistas como en el apoyo estratégico o el engagement del equipo con los aficionados. Entrarían aquí las tecnologías wearables, la inteligencia artificial, la analítica de datos, la Realidad Virtual o el marketing online para la construcción de marca. La tercera y última pata es la generación de nuevos modelos de negocio donde, además de la diversificación, se persigue la adaptación a los nuevos patrones de consumo del deporte, pasando así de ser un club local a una empresa de entretenimiento. Valgan como ejemplo los e-sport.
En todas y cada una de las áreas referidas, los responsables del club se encargan de identificar internamente carencias y retos. Conforme a ello, es responsabilidad de Celta Lab1923 indagar y dar con aquellos equipos y soluciones innovadoras capaces de dar respuesta a los mismos. Ellos son quienes contactan con las startups, como cantera de innovación, y les ofrecen la posibilidad de ejecutar la prueba de concepto en las áreas deportivas y de negocio del club para validar la idea y la tecnología antes de lanzarse al mercado. Eso es todo porque Celta Lab no entra en el equity de la compañía, aunque sí puede encontrar un interesante cliente en el club.
Desde que se lanzó el programa, en mayo de 2019, han pasado por el alrededor de 15 startups, 3 de las cuales mantiene la relación con el club. Les conecta, también, con una comunidad en la que participan junto con La Liga y GSIC en una call a startups tecnológicas internacionales con soluciones listas para hacer una disrrupción en la industria del fútbol, el deporte y el entretenimiento.
La diversificación
Pero a nadie se le escapa que una entidad deportiva es, sobre todo, una empresa y que, como tal, uno de los objetivos principales es la rentabilidad y la continuidad en el tiempo. Esto es algo que tienen claro tanto el presidente del Celta de Vigo, Carlos Muriño, como el Consejo de Administración, como el director del área de negocio, Carlos Cao. Claro que el core y la razón de ser del club es el deporte y sus aficionados, pero si quieren conservarlos y acrecentarlos habrá que mantenerlos contentos y estar donde van ellos.
Y si la diferencia entre el descontento o la ilusión de la hinchada está en el fichaje de determinados jugadores, como sostiene Carlos Mouriño, para pagarlos habrá que diversificar las líneas de negocio y conseguir ingresos adicionales. De ello se encarga Carlos Cao en colaboración con todos los responsables de las distintas áreas. Así es como, actualmente, el brazo del RC Celta, en una perfecta combinación del entorno analógico con el digital, se extiende a negocios relacionados con la restauración, con la salud, a través de su propia clínica, el mercado de los eventos o, en comunión con su público más joven, en el pujante sector de los e-sport, donde forman parte de la eLiga Santander.
Pero, además del área de negocio, también la comercial y la de marketing se han visto muy fortalecidas con la nueva dirección del club, cada vez más consolidado como marca. Afouteza (sin miedo a la dificultad o al peligro), corazón u orgullo, son palabras estratégicas en su comunicación. Asimismo, el esfuerzo por estrechar la relación con los aficionados ha conducido a los jugadores del campo a las redes sociales, donde cuentan con miles y miles de seguidores batiendo récords de engagement. Otra iniciativa reciente que ha sido muy bien acogida, sobre todo en estos tiempos del confinamiento, es la del ‘Menú RC Celta’ con la que ponen a disposición de los aficionados celestes un menú especialmente diseñado para aquellas personas que realizan deporte a diario y siguen hábitos saludables. “Ahora cualquier persona puede alimentarse igual que futbolistas de la talla de Iago Aspas, Rafinha o Hugo Mallo”, afirman.
Todo encaja perfectamente en uno de los objetivos primordiales de Celta Lab1923, el de pasar de un club local a una empresa de entretenimiento y convertir al club en referente de innovación en los mercados local, nacionales e internacionales, “como un elemento esencial en el posicionamiento de la marca y los valores”. En el mismo apartado entra un segundo objetivo: “Crear y mantener un ecosistema abierto de Innovación que permita capturar el talento a través de la dinamización y desarrollo de acciones y programas en INmersión, INnovación e INversión”.