Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

El negocio de subir ruidos a Spotify: hasta 200.000 euros anuales

Los podcasts de sonidos cotidianos se han convertido en todo un éxito en Spotify. Un negocio raro pero que puede ser de lo más lucrativo…

El negocio de subir ruidos a Spotify: hasta 200.000 euros anuales

¿Imaginas cobrar por salir a la calle y grabar los sonidos del día a día? Este disparatado trabajo se está convirtiendo en un negocio de lo más rentable gracias a Spotify. La plataforma de streaming es el canal preferido de los oyentes de podcasts, donde el segmento de los ‘ruidos’ está creciendo exponencialmente.

Así, algunos emprendedores están obteniendo ingresos de hasta 200.000 euros anuales por grabar y subir a Spotify el sonido de las olas del mar, los grillos al atardecer, el traqueteo de un tren o, incluso, una aspiradora. Sin duda, el crecimiento de este segmento demuestra el enorme potencial que el mercado del podcast todavía tiene por delante.

Cinco Días expone el caso de Todd Moore, un emprendedor estadounidense que en 2019 lanzó un podcast en Spotify con sonidos de este tipo. Apenas tres años después, recibe más de 50.000 escuchas diarias y cuenta con un equipo para subir los sonidos, grabarlos o monetizar el contenido.

El auge de este tipo de podcasts en Spotify responde al crecimiento de los sonidos ASMR como recurso para favorecer la relajación. Estos sonidos, cuyas siglas en inglés significan Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, llevan años marcando tendencia en plataformas como Youtube o Twitch. Aunque, en este caso, los creadores de contenidos suelen encargarse de generar los sonidos acariciando diferentes objetos o susurrando en el micrófono.

Spotify impulsa el crecimiento del mercado del podcast

El consumo de podcasts es una de las tendencias que marcan el sector de la creación de contenido. Con Spotify como principal exponente, los programas de radio en streaming se multiplican, así como la inversión en publicidad de las marcas y el interés de las productoras por este formato.

Spotify se mantiene firme en su apuesta por producir contenidos propios con grandes figuras reconocidas en todo el mundo. Su último proyecto es ‘Renegades: Born in the USA”, un podcast narrado por el expresidente Barack Obama y el cantante Bruce Springsteen en el cual ambos mantienen una conversación sobre sus vidas personales.

El negocio de subir ruidos a Spotify: hasta 200.000 euros anuales

Todo ello está motivando la fuerte expansión de Spotify en los mercados donde, hasta ahora, no contaba con presencia. “Nos estamos embarcando en una expansión radical que presentará el servicio de suscripción de transmisión de audio más popular del mundo disponible para más de mil millones de personas en más de 80 mercados nuevos en todo el mundo, con 36 idiomas agregados a nuestra plataforma”, han afirmado desde la compañía.

¿Cómo lanzar y monetizar un podcast en Spotify?

El crecimiento del mercado del podcast en los últimos años ha hecho que lanzar un programa en plataformas como Spotify y monetizarlo también sea más fácil que nunca. En este sentido, cabe destacar que los modelos de negocio son clarosingresos por publicidad y patrocinios, un pago por suscripción a todos los contenidos o pago por episodios concretos, o un canal en abierto para captar clientes a los que venderles otras cosas (que pueden ser nuevos contenidos de pago, productos y servicios).

Un claro ejemplo de las posibilidades del podcast como negocio rentable es el caso de Luis Ramos, el creador de contenido de habla hispana más escuchado del mundo en Spotify, con su programa ‘Libros para emprendedores’. El experto identifica al podcast como un gran recurso para las empresas que quieran diferenciarse de la competencia, así como para generar una comunidad que te permita testear tus productos de una forma mucho más rápida y fiable.

“Si tú creas el producto buscando la rentabilidad, y todavía no has creado tu tribu, es mucho más fácil que te llenes de dudas y el proyecto termine sin funcionar. Una cosa es lo que tú pienses que necesita la gente y otra muy diferente es lo que la gente adquiera. En cambio, si lo haces al revés, es muy difícil fallar”, reflexiona en una entrevista para EMPRENDEDORES.