Starbucks busca nuevo CEO. Así lo ha afirmado el director ejecutivo interino de la compañía, Howard Schulzt, en una reciente entrevista, añadiendo que el gigante cafetero necesita de un nuevo líder que cuente con “un dominio de experiencia y conocimientos en una serie de disciplinas que no tenemos ahora”.
Con 51 años de trayectoria desde su fundación en Seattle, Starbucks se ha convertido en la cadena de cafeterías más famosa del mundo. La compañía cuenta con unos 32.500 establecimientos en todo el mundo, emplea a más de 300.000 personas y en 2021 obtuvo una facturación de 4.200 millones de dólares.
El actual director ejecutivo interino de Starbucks, Howard Schultz, conoce mejor que nadie a la compañía, ya que fue CEO en dos ocasiones anteriormente. La primera, entre 1986 y 2000. La segunda, entre 2008 y 2017. Así, el multimillonario estadounidense explicaba en un encuentro con EMPRENDEDORES hace ya 11 años las características que debería reunir el máximo dirigente del gigante cafetero.
“Un emprendedor no puede limitarse a jugar sobre seguro”, reflexionaba entonces el CEO de Starbucks. “Su mentalidad tiene que ser, necesariamente, la de asumir un gran riesgo. Si teme que, en un determinado momento, se le vaya a estigmatizar por un fallo, estará cometiendo una equivocación dramática. Y es que las dos cualidades que ha de atesorar son la curiosidad y la valentía”.
Los cuatro desafíos a los que se enfrentará el nuevo CEO de Starbucks
Trabajar con los sindicatos
El aumento de la sindicación es uno de los fenómenos que marcan el entorno laboral en la etapa postpandemia en Estados Unidos. En este contexto, el nuevo CEO de Starbucks deberá trabajar mano a mano con los trabajadores para que la lucha por los derechos laborales no termine echando por tierra una cultura empresarial construida desde hace más de medio siglo.
Todo, sin caer en estrategias que pudiera repercutir en la imagen de la multinacional, como hace unos meses ocurrió con Amazon. En el caso del gigante del comercio electrónico, algunas investigaciones descubrieron que la compañía -entonces dirigida por Jeff Bezos– había infiltrado espías en sus sindicatos, algo que no sentó nada bien a su plantilla.
Cambios en los modelos de consumo
Los modelos de consumo han cambiado de forma radical en muchos sectores a raíz de la pandemia. En el caso de Starbucks, sus informes revelan cómo la mayoría de las ventas en los últimos meses se han producido en el segmento de las bebidas frías para llevar, en lugar del café que hizo famosa a la cadena. El nuevo CEO de la compañía deberá estar preparado para “repensar sus operaciones de una manera que ningún director general podría haber previsto”, explica Schultz.
Transparencia
La universalización de las comunicaciones gracias a Internet ha propiciado que las empresas deban mejorar mucho sus niveles de transparencia para seguir generando confianza en el consumidor. En este sentido, el CEO interino de Starbucks cree que su sustituto deberá ser una persona atenta a los cambios políticos, y con capacidad para responder de forma clara sobre el trabajo de la compañía.
Acercarse al universo NFT
Quizás este desafío es el más importante para encontrar al nuevo CEO de Starbucks. El sustituto de Howard Schultz deberá tener un perfil tecnológico importante, con el objetivo de adaptarse a revoluciones como el metaverso que se está desarrollando o el fenómeno de los NFT. En este sentido, el director ejecutivo interino argumenta que el público objetivo de la multinacional “es cada vez más joven, son nativos digitales y esperan que Starbucks sea tan relevante fuera de nuestras tiendas como nosotros dentro”.