Advertisement
03 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Los accionistas de Starbucks se rebelan. ¿Pero qué está pasando en esta empresa?

Un grupo de accionistas de la cadena de cafeterías más conocida del mundo ha solicitado una investigación interna en la propia compañía para velar por el cumplimiento de los derechos laborales.

Los accionistas de Starbucks se rebelan contra la compañía

¿Qué hacer cuando tus propios accionistas se rebelan contra tu compañía? Es el caso del gigante del café Starbucks, que está viviendo un momento complicado después de que algunos inversores de la firma hayan pedido a sus directivos una investigación interna para velar por el cumplimiento de los derechos laborales en sus cafeterías.

El detonante de esta situación, al parecer, es una serie de medidas tomadas por la dirección de Starbucks en la ciudad de Nueva York que no estarían alineadas con el respeto a los derechos laborales o a la negociación colectiva. Entre ellas, el cierre de algunas cafeterías o el despido de algunos trabajadores sindicados.

Para los accionistas, estas decisiones suponen una “aparente desalineación entre los compromisos públicos de Starbucks y su conducta, que representa riesgos materiales de reputación, legales y operativos y puede afectar su valor a largo plazo”. Para ello, han encargado una investigación que permita frenar el daño a la imagen de la multinacional del café.

Todo, en un momento donde la sociedad occidental está más preocupada que nunca por los derechos de los trabajadores. Así, Starbucks podría verse especialmente perjudicada por esta crisis reputacional, en medio de la Gran Renuncia y un contexto de escasez de talento que marca la agenda de las empresas en este 2022.

Los accionistas de Starbucks se rebelan. ¿Pero qué está pasando en esta empresa?

Starbucks busca CEO: ¿Cumplirías los requisitos?

La noticia sobre las prácticas de Starbucks se ha producido mientras el gigante del café sigue buscando un nuevo CEO, tres meses después de que el actual director ejecutivo de la compañía, Howard Schulzt, afirmara que la empresa necesita de un nuevo líder que cuente con “un dominio de experiencia y conocimientos en una serie de disciplinas que no tenemos ahora”.

En este sentido, el primer reto al que se enfrentará el nuevo CEO de Starbucks será precisamente la lucha sindical y los derechos laborales. En este contexto deberá trabajar mano a mano con los trabajadores para que la lucha obrera no termine echando por tierra una cultura empresarial construida desde hace más de medio siglo. Todo, sin caer en prácticas cuestionables que puedan dañar su reputación, como ocurrió con Amazon.

Por otro lado, los cambios en los modelos de consumo son el segundo gran reto al que se enfrentará un gigante como Starbucks en los próximos años. Así, sus informes revelan cómo la mayoría de las ventas en los últimos meses se han producido en el segmento de las bebidas frías para llevar, en lugar del café que hizo famosa a la cadena. El nuevo CEO de la compañía deberá estar preparado para «repensar sus operaciones de una manera que ningún director general podría haber previsto», explica Schultz.

Por último, consolidar la imagen de transparencia de la compañía -algo que podría ser aún más complicado después del conflicto con sus accionistas- e investigar nuevos mercados y tecnologías, como el metaverso y los NFT, serán otras dos claves para que Starbucks siga al frente del mercado del café a nivel mundial.