Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

¿Cuándo tienes que acudir a un inversor?

Al menos, cuando tengas un business plan bien hecho, un equipo a full time y hayas validado algunas hipótesis

¿Cuándo tienes que acudir a un inversor?

¿Necesitas dinero para tu proyecto? ¿Buscas a un inversor? ¿Estás seguro? Igual no lo necesitas… al menos, en este preciso momento.

Siguiendo los siempre acertados consejos de uno de los inversores españoles con más experiencia en el mercado en estas lides, Luis Martín Cabiedes, cofundador de Cabiedes & Partners e inversor en decenas de proyectos, “uno de los fallos que más comúnmente cometen los emprendedores es el de acudir a un inversor demasiado pronto” (¿Tienes una startup? Todas las claves para conseguir financiación, Gestión 2000).

“Una vez definido e inicialmente testado un determinado modelo de negocio, es posible que el proyecto necesite más fondos de los que pueden aportar la propia empresa o los propios emprendedores y su entorno más cercano. Entonces, y sólo entonces, puede haber llegado el momento de acudir a inversores profesionales. Pero ni antes ni después. Y tampoco de forma obligatoria”, apunta este experto en su libro.

Muchas veces, el emprendedor se presenta ante el inversor “y le dice que quiere contarle una idea a la que le está dando vueltas. Pues si empiezan así, muy mal, porque lo más probable es que no causen una buena impresión”, relata Cabiedes, que recuerda que los inversores no invierten en ideas, sino en empresas, “ni tampoco son consultores a los que requerir ayuda u opinión previa antes de poner en marcha un proyecto empresarial. Para ellos, todas las respuestas y toda la sabiduría provienen del mercado. Así que hay que esperar a que todo esté perfecto –o casi–, todo bien cocinado y bien presentado, para buscar posibles inversores. Esa es la mejor forma de conseguir dar una buena impresión y poder dar cumplida respuesta a las preguntas que el inversor, sin duda, va a hacer”.

Cabiedes recomienda hacer un proyecto, unas previsiones, una proyección, un plan razonable, unas variables, unas métricas… “y entonces podrás presentar a evaluación tu proyecto o tu startup. El mejor momento para acudir a un inversor es cuando ya hay un business plan o un canvas bien hecho, cuando ya hay un equipo identificado e incorporado full time al proyecto, y cuando ya se hayan validado algunas de las hipótesis fundamentales”.

SEGURO QUE TE INTERESA…

80 business angels para tu startup

Cómo financiar tu negocio sin tener que pedir dinero a bancos ni a inversores

“Dicen que soy un inversor con el que se gana mucho dinero”

Cómo se elabora un modelo Canvas (1)

Cómo se elabora un modelo Canvas (2)

Mejora tu plan de negocio: ¿Qué es eso de la propuesta de valor?