Advertisement
06 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las 5 startups que acompañarán a Pedro Sánchez a Estados Unidos

El presidente del Gobierno viajará a Estados Unidos acompañado de cinco startups españolas, con el objetivo de atraer la inversión de los grandes fondos al país.

Las 5 startups que acompañarán a Pedro Sánchez a Estados Unidos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este miércoles a Estados Unidos con el objetivo de atraer la inversión extranjera a las fronteras nacionales. A diferencia de otras ocasiones, el presidente ha decidido prescindir de las grandes compañías, y rodearse de los representantes de cinco startups nacionales con mucho futuro.

Para el Gobierno, los 140.000 millones de euros que llegarán a España en los próximos meses, correspondientes a las ayudas europeas del Plan de Recuperación, deberían ser un aliciente para que los grandes fondos extranjeros vean al país como un lugar interesante para invertir, en un contexto donde la regulación sobre las startups y el emprendimiento está experimentando cambios de alto calado.

Así, el presidente y los representantes de cinco startups españolas se reunirán con los grandes fondos de inversión estadounidenses -JP Morgan, Morgan Stanley, Soros Fund Management, Goldman Sachs o Blackstone- y con grandes tecnológicas como HP, Apple, Youtube, Zoom, Paypal, Intel o la NASA. La gira discurrirá por tres de las ciudades con un ecosistema emprendedor más fuerte de Estados Unidos: Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.

Las cinco startups que acompañan a Pedro Sánchez en su gira por Estados Unidos

Sin duda, se trata de un viaje que puede resultar muy productivo para el ecosistema emprendedor español. Pero, sobre todo, es una oportunidad para que las startups españolas que acompañan a Pedro Sánchez puedan mostrar sus puntos fuertes ante los inversores más reputados del mundo.

Visualización y análisis de datos. En este sector, Carto es una de las startups elegidas por el presidente para viajar a Estados Unidos. Fundada en 2012, esta compañía ya ha trabajado con Google o la NASA, gracias a su software de visualización y análisis de datos, que ha permitido realizar proyectos tan ambiciosos como la reforestación del Amazonas o la recopilación de imágenes de astronautas.

“¿Lo que más me apetece del viaje? Visitar el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, y el encuentro con Tim Cook en Apple. La reunión con inversores en Palo Alto será también importante”, anticipa uno de sus fundadores, Javier de la Torre, en unas declaraciones recogidas por El Confidencial.

Un software antiplagio. La segunda de las startups elegidas para acompañar a Sánchez en su gira americana es Red Points, una compañía fundada en 2011 que ofrece un software capaz de identificar posibles copias de tu producto, servicio o marcas. El proyecto ya cuenta con 270 empleados, así como con una sede en Estados Unidos, por lo que la visita puede ayudar a la empresa a captar más inversión americana.

Cargadores para coches eléctricos. En pleno crecimiento de la movilidad eléctrica, la instalación de puntos de carga en casa, el trabajo o las estaciones de servicio se ha convertido en un negocio de lo más rentable. Prueba de ello son los datos de facturación de Wallbox, una de las startups españolas que viajarán a Estados Unidos, que cuadruplicaron sus ingresos durante el año pasado. Sus buenos datos han provocado que la compañía española abra una fábrica en Estados Unidos y duplique su plantilla, algo al alcance de pocas empresas durante la pandemia.

Una gestora de fondos con el foco en Europa. Pero no todo son compañías tecnológicas. Adara Ventures también se ha sumado a la expedición americana de Pedro Sánchez, y representará al ecosistema emprendedor español desde el punto de vista del inversor. La gestora de fondos cuenta con más de 30 inversiones en la zona occidental de Europa, donde se centran en financiar startups basadas en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Diseño de plantas solares. Las energías renovables son uno de los sectores donde España puede marcar la diferencia. Por eso, en la lista de las startups que viajarán con Sánchez a Estados Unidos no podía faltar Rated Power, una compañía española que ha creado un software que automatiza el proceso de diseño de plantas solares en todas sus fases, desde el estudio inicial hasta los aspectos más técnicos. Entre sus clientes, grandes compañías del sector energético como Iberdrola, Naturgy o Endesa ya han contado con sus servicios.