Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las compañías extranjeras buscan talento ‘en remoto’ en España

La llegada del teletrabajo está haciendo que muchos españoles busquen empleo en compañías extranjeras (y viceversa), cobrando más y sin necesidad de salir del país

Las compañías extranjeras buscan talento en España por el teletrabajo

La pandemia está afectando de forma directa al empleo en España. Sin embargo, no todo son malas noticias. La expansión del teletrabajo está generando oportunidades para algunos profesionales, que pueden ser contratados por compañías extranjeras –en muchos casos, cobrando bastante más que en España– sin necesidad de abandonar sus residencias habituales. En definitiva, un éxodo laboral que ha encontrado otra fórmula durante los últimos meses.

Según un informe del Joint Research Venture de la Comisión Europea, el 40% de los trabajadores europeos cumple con sus obligaciones laborales desde casa a tiempo completo. Estas cifras tienen su explicación en la pandemia, ya que antes del coronavirus apenas alcanzaba el 15%. En este contexto, el teletrabajo ha generado que la búsqueda de profesionales por parte de las compañías extranjeras abarque un territorio casi ilimitado.

Aunque para algunos el teletrabajo se ha convertido en un verdadero suplicio, lo cierto es que también puede tener sus ventajas. Si a estas le sumamos el elevado salario que perciben algunos profesionales en las compañías extranjeras, la situación puede ser casi perfecta.

“Echas de menos no tener tanto contacto con la gente de la oficina, pero yo lo veo como otra ventaja. Es tiempo que paso con la gente que quiero, con mi familia”, valora uno de estos profesionales españoles en un reciente reportaje. “Cobro entre 90.000 y 100.000 euros y soy feliz. Antes no llegaba a los 50.000 en el mismo puesto para una empresa de aquí. Ahora dime si tiene sentido o no”, añade.

Entre las compañías extranjeras que más están poniendo sus ojos en los trabajadores españoles, las tecnológicas se llevan la palma. El miedo al cambio, la cercanía con la familia y amigos o las diferencias culturales podían ser un impedimento para hacer las maletas antes de la pandemia. Sin embargo, estas barreras han desaparecido por completo con el teletrabajo.

“Por un lado, tienes a muchas más empresas dispuestas a contratar a alguien en remoto, y por otro, a candidatos que lo están buscando”, explica una cazatalentos del sector.

Además de los salarios, la capacidad para aplicar de forma correcta el teletrabajo es otro de los aspectos que estos profesionales valoran cuando aceptan las ofertas de las compañías extranjeras. Si el trabajo en remoto ha dado pie en España a jornadas interminables y problemas de estrés y ansiedad, la cultura en otros países permite conciliar mucho mejor el trabajo en casa con la vida personal.

“El tema de la familia para mí es un punto de inflexión a favor del teletrabajo, pero tienes que estar en una compañía que lo entienda y lo fomente”, explica uno de estos trabajadores.

Los mejores destinos para el teletrabajo en España

Así, la nueva situación convierte a España en un destino perfecto para el teletrabajo. El clima siempre ha jugado a favor del país en materia de turismo, y ahora puede convertirse en un atractivo para los trabajadores extranjeros que quieran mudarse buscando un destino más cálido para trabajar desde casa.

En este sentido y debido al incremento en el interés mostrado por personas que desean teletrabajar en Tenerife, se ha lanzado en 2020 un Welcome Pass, que es un pase de bienvenida para recibir a los trabajadores remotos y nómadas digitales. Todas las personas interesadas tienen a disposición un paquete con diferentes descuentos y ofertas de ocio y entretenimiento. Y también pueden acceder a espacios de coworking, cumpliendo las medidas de seguridad obligatorias, con unas interesantes condiciones de acceso.