Advertisement
02 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La tienda de discos más antigua de España busca un emprendedor para gestionarla

La tienda de discos ‘Oldies’, situada en Valencia, tendrá que cerrar después de 43 años de historia si no encuentra a un emprendedor para comenzar a gestionarla.

La tienda de discos más antigua de España busca un emprendedor para gestionarla

El mercado de los discos y vinilos no ha muerto. Todavía puede ser un nicho por explorar y convertirse en un negocio rentable para muchos emprendedores, en un contexto donde el vinilo ha resurgido entre los consumidores de música más románticos. En este marco, la tienda de discos ‘Oldies’, situada en Valencia, busca un heredero para continuar con sus 43 años de historia.

A pesar de que, tras la pandemia, “vino mucha gente que esperaba que volviéramos a abrir casi con ansia”, los emprendedores que fundaron la mítica tienda de discos en 1978 se jubilan. Por eso, pese a querer seguir, buscan a un emprendedor que herede el negocio y lo mantenga. “No tiene nada que ver con que el negocio vaya mal, al contrario: nos va muy bien con el vinilo. Pero los socios tenemos ya una edad. El cuerpo no es el mismo. Las energías tampoco”, confiesa uno de los fundadores a eldiario.es.

Como ventajas para tomar las riendas de la tienda de discos, identifican el resurgir de las ventas durante los últimos años y el cierre de la mayoría de establecimientos dedicados a la venta de música en formato físico. “Cada vez tenemos menos competencia”, afirman.

Sobre el crecimiento de las ventas, los emprendedores, que abrieron la tienda de discos cuando tenían entre veinte y treinta años, creen que se trata de un fenómeno que se extenderá a lo largo del tiempo por su valor tangible. “La gente prefiere tener el objeto. Cuando escuchas en Spotify no puedes tocar nada, es como si no tuvieras nada, porque no te pertenece. Además, en el vinilo no te meten publicidad”, explican.

Una tienda de discos, un videoclub… Los negocios que resisten a los servicios en streaming

Parte del progresivo descenso de las ventas de música o cine en formato físico tiene que ver con el crecimiento de las plataformas en streaming, como Spotify o Netflix. Sin embargo, una serie de negocios, como la propia tienda de discos ‘Oldies’, han conseguido resistir al dominio de estos servicios, con una oferta diferenciadora.

En el caso de los videoclubs, apenas 300 han sobrevivido en España. Entre sus valores diferenciales, el trato personalizado y un catálogo de referencias que es difícil encontrar en las plataformas. “Ofrezco 46.000 películas, y muchas de ellas no están en plataformas. Creo que hago una labor de salvaguardar estas películas y recomendarlas. La gente me lo demuestra cada día”, explica una emprendedora del sector en El País.

Además, adaptar la oferta para acercarse a Spotify o Netflix es una de las obligaciones del sector para poder sobrevivir con una tienda de discos o un videoclub. En este sentido, algunos negocios están ofreciendo una tarifa plana, de alrededor de 10 euros mensuales, que permiten alquilar música o películas sin límite.

Por último, el componente personal es, precisamente, la gran diferencia entre los videoclubs españoles y las grandes plataformas que dominan el mercado. Para los emprendedores del sector, las empresas de streaming basan todas sus recomendaciones en un algoritmo que no siempre ofrece a sus clientes el contenido más interesante, sino que “cuela” solo las grandes producciones de cada compañía. “Estás obligado a ver lo que la empresa quiere que veas, no tienes autonomía alguna: te van orillando, van cerrando tus gustos. Yo tengo 50.000 títulos aquí, ni Netflix o HBO juntas llegan a mi catálogo”, explican.