Crea tu web
www.conectatunegocio.es Google ha puesto en marcha esta iniciativa por segundo año para ayudar a los emprendores a crear su propia web de forma gratuita y con asesoramiento. Además, el programa incluye ayuda y apoyo para crear tiendas online (también sin coste alguno) y una serie de ventajas gracias al apoyo de los colaboradores del proyecto: el propio Google con cheques regalos de publicidad; Arsys.es, con descuentos en hosting; MRW, con precios especiales para paquetería; Banco Santander con su pasarela de pago y Orange con tarifas económicas en telefonía.
WebMatrix Esta herramienta del gigante Microsoft permite que cualquier persona pueda crearse su página web de forma sencilla y completamente personalizada, aunque no tenga conocimientos informáticos. Una herramienta completa que además incluye, entre otras prestaciones, un editor de bases de datos, la gestión del servidor web, la optimización para motores de búsqueda (SEO).
Flashvortex Otra herramienta gratuita, pero en este caso recomendable para crear páginas con elementos flash, como banners o botones personalizados para campañas de publicidad. Destaca por su sencillez de uso, lo que permite utilizarla aunque no se tengan nociones de programación en flash.
Programas de comercio electrónico
Prestashop Es la solución de e-commerce en código abierto más popular del mercado, aun siendo una de las últimas en llegar. Una herramienta ideal para comercios de tamaño pequeño y medio, aunque puede quedar limitada para comercios mayores. Dispone de una gran comunidad de desarrolladores que te van a permitir acceder a cientos de funcionalidades. Rápido (en 10 minutos tendrás tu tienda lista), intuitivo y fácil de usar a pesar de tratarse de una herramienta muy completa. Para Juan Merodio, “un gran CMS y muy apto para empezar en el comercio electrónico, ya que te permite tener tu tienda online completa con unos costes muy bajos. Eso sí, si tu comercio crece o incluye más de 1.000 referencias sería aconsejable cambiar a un desarrollo a medida”.
Magento Es el favorito para grandes comercios gracias a su gran flexibilidad y escalabilidad para adaptarse a negocios de todos los tamaños. Una herramienta muy completa que permite crear multitiendas, personalizar completamente el site y que cuenta con más de 5.000 extensiones en MagentoConnect. En contra, que es difícil de instalar y manejar por personas con pocos conocimientos de tecnología. Para utilizarla tendrás que contar con profesionales. Además, al tratarse de una herramienta pesada puede obligarte a recurrir a servicios de hosting costosos.
Oscommerce Otro de los favoritos entre las soluciones de código abierto, aunque se ha quedado algo atrás respecto a los dos anteriores por las limitaciones de diseño que presenta. No obstante, es justo señalar que entre sus ventajas, destaca la posibilidad de integrar varios idiomas y de gestionar envíos por zonas, tramos de peso, etc. En contra, que a pesar de la simplicidad para la instalación inicial, exige añadir muchos módulos para crear la tienda, lo que complica el proceso de puesta en marcha.
Shopify. Una buena herramienta de e-commerce bajo la fórmula de SaaS, con versiones gratuitas y premium, muy completa para la gestión de tus pedidos. Además, pone a tu disposición un soporte técnico que te ayudará a resolver cualquier problema que pueda surgir. Cuenta con una app store con más de 60 aplicaciones para ir añadiendo nuevas funcionalidades a medida que crezca tu negocio. En cuanto al precio, existen distintas modalidades que pueden oscilar entre 22 euros y 535 euros al mes.
3eTrade Una de las herramientas más completas del mercado, que ha recibido el reconocimiento de la consultora Gartner Group a la mejor plataforma internacional en modo SaaS. Incluye todos los módulos necesarios para las distintas áreas de las empresas: desde el email marketing, CRM, ERP, gestor de proyectos, comercio electrónico, gestión del punto de venta, business intelligence… Permite estar conectado a tu negocio desde cualquier punto y desde todo tipo de dispositivos. Está disponible en ocho idiomas. Los módulos se pueden adquirir por separado, o con todo el paquete, según las necesidades de cada empresa. Para las más pequeñas (autónomos y micropymes), existe una versión mini, que cuesta 20 euros al mes. Para las de más tamaño, el coste parte de 30 euros al mes por cada módulo (y para dos usuarios) y se van añadiendo cinco euros por cada módulo adicional, hasta un máximo de 50 euros al mes.
Uno de sus puntos fuertes es el módulo de CRM, que tiene un convenio con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) para que puedan disponer de él, de forma gratuita durante un año, todas las empresas que estén incluidas en el programa PIPE para abordar un proceso de internacionalización o que estén exportando. Una herramienta muy útil para compañías que quieran disponer de distintas webs en distintos países, ya que permite sincronizar de forma automática todas las ventas que se produzcan en cada una de ellas.