Este tipo de negocios afronta muy bien las etapas de depresión del consumo. Es el caso de los supermercados discount (descuentos), que aceleran sus ventas en estas épocas difíciles debido a la actitud de los consumidores, más afectados por la recesión y que desplazan sus compras desde las cadenas normales hasta las discount. Con ello obtienen precios entre el 25% y el 40% inferiores.
En la cadena de supermercados Dia%, una empresa que funciona también bajo el formato de franquicia, lo confirman. “Seguimos creciendo a los ritmos previstos sin que hayamos notado ninguna bajada hasta ahora”, explica un portavoz de la empresa, filial del grupo francés Carrefour. Supermercados Dia%, que creció al 7,9% el 2007, prevé ratios similares para el 2008.
Las tiendas descuento tienen una política de bajos precios a cualquier costo. Para lograrlo, reducen a su mínima expresión los costes relacionados con la decoración, el mobiliario, el almacenamiento y la manipulación de mercancía. ¿Cómo? Exponiendo el producto directamente dentro de su embalaje.