Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Los curiosos 6 principios de la cultura corporativa de TikTok

La cultura interna de la red social que más crece se basa en seis principios que sus trabajadores deben cumplir a rajatabla.

Los curiosos 6 principios de la cultura corporativa de TikTok

TikTok es la red social de moda. Se trata de una de las plataformas que más crece, y se ha popularizado de manera especial en los últimos años gracias a su formato de vídeos cortos, que triunfan entre los más jóvenes. Pero, según algunas informaciones, trabajar en su matriz, ByteDance, no es tan divertido para los empleados.

La cultura interna de ByteDance recoge seis principios que todos los trabajadores deben cumplir a rajatabla. En este sentido, parece que la matriz de TikTok ha estado utilizando estos preceptos -a los que llaman ByteStyles– para presionar a algunos empleados y premiar a otros.

Las alarmas saltaron durante el pasado mes de abril, cuando, en una reunión entre la directiva y los trabajadores para responder preguntas y realizar propuestas, un empleado puso de manifiesto que los trabajadores de TikTok ganaban menos dinero que los de Google o Facebook, competencia directa de la red social china.

Unas horas más tarde, el empleado díscolo recibió una serie de correos electrónicos por parte de sus superiores que le recordó que el tono utilizado en la reunión no estaba en línea con sus ByteStyles. “Queremos conocer tu opinión, pero puede hacerse de manera respetuosa, ya que eso probablemente facilitará discusiones más efectivas y estará más alineado con nuestros principios”, afirmaba.

Después de filtrarse a la prensa, los correos enviados por la dirección de TikTok han servido como base para abrir el debate sobre si los principios corporativos de las empresas pueden utilizarse como método de presión para los trabajadores más rebeldes. En este sentido, también se ha conocido que ByteDance utiliza estos preceptos para valorar el desempeño de sus empleados, tanto en términos positivos como negativos.

Los principios corporativos de TikTok

Aunque, a juzgar por los últimos hechos, podría parecer que los principios corporativos de TikTok son algo parecido a un manual militar, lo cierto es que la mayoría de ellos beben de la cultura interna que los grandes emprendedores de Silicon Valley, como Jeff Bezos, han creado dentro de sus compañías.

Siempre es el primer día. Es uno de los principales ByteStyles y una de las mayores similitudes de la cultura corporativa de TikTok con la que Jeff Bezos creó en Amazon. En términos generales, consiste en tomarse cada día de trabajo dentro de la compañía con la misma ilusión, creatividad y esfuerzo como si fuera el primero.

Defender la diversidad y la inclusión. Una de las indicaciones que la matriz de TikTok hace a sus empleados es “ser tenaz para asegurarte de que la diversidad del mundo queda plasmada en tu equipo de trabajo”. Para ello, llaman a fomentar la participación de todas las personas desde un punto de vista de escucha y respeto mutuo.

Apuntar a lo más alto. Este principio podría extrapolarse a la cultura interna de cualquier compañía, pero no por ello es menos importante. Tal y como explican desde ByteDance, para conseguirlo es necesario crecer y aprender de manera constante y “destilar las ideas” hasta conseguir encontrar la forma de mejorar.

Tener los pies en la tierra y ser valiente. “Realiza tus propios descubrimientos, céntrate en el impacto, toma riesgos, rompe el molde e itera rápido”. Es la forma en la que la matriz de TikTok describe este principio, donde anima a sus empleados a arriesgarse y tomar la iniciativa.

Ser abierto y humilde. Este es uno de los principios que, en opinión de los directivos de TikTok, no cumplió el trabajador díscolo que denunciaba la desigualdad salarial entre la red social y su competencia. “Sé consciente y controla tu ego. Aborda los problemas con una perspectiva amplia”, explican desde ByteDance.

Sé sincero y claro. “Atrévete a compartir tus opiniones de forma honesta y evita complacer al líder”. El trabajador de TikTok advertido sobre su falta de cumplimiento de los principios de la empresa podría ser el único de la compañía que ha leído esta parte de los ByteStyles. En este sentido, para que la cultura interna de una empresa funcione, es necesario que sus líderes sean los primeros en predicar con el ejemplo…