Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Trámites para adherirse a un sello de confianza online

Todas las empresas y organismos que tienen el sello de Confianza Online han debido cumplir antes una serie de pasos y requisitos. 

Trámites para adherirse a un sello de confianza online

Envío del formulario de adhesión (que se puede rellenar online, desde la web de la asociación) donde deben constar datos como el nombre de la entidad, razón social, contacto, CIF… También debes enviar tu información del Registro Mercantil o la documentación “que acredite que tienes las autorizaciones pertinentes para realizar tu actividad en el área que sea”, comenta Verdier.

El alta de adhesión “ha de ir firmada por una persona con poderes notariales en la compañía” (consejero delegado…) de forma que tu compromiso de aceptar procesos extrajudiciales de resolución de conflictos sea vinculante.

En esta fase, la empresa debe abonar la cuota anual de adhesión que depende de su facturación. La adhesión es gratuita para aquellos que sean miembros de Adigital o Autocontrol, y algunas entidades y asociaciones pueden tener descuentos.

La secretaría técnica de Confianza Online someterá a tu web al “proceso de verificación”, una suerte de auditoría online para evaluar su adecuación al código ético. “Se trata de entrar en la web como si fuéramos un usuario cualquiera y ver la información que se le ofrece: qué facilidades existen para acceder al Aviso legal o llegar a la dirección física y el CIF; si se cumple la política de privacidad, si hay garantías de contratación, entre otros aspectos”, señala Ayed.

En el proceso, los abogados especialistas en nuevas tecnologías chequean unos 60 puntos de los cinco ámbitos del código y en dos o tres días elaborarán un informe.

En este informe de idoneidad se señalan los incumplimientos legales y/o deontológicos que se detecten (“nunca hemos encontrado una web en la que no hubiera que tocar nada, aunque sea una frase en la política de privacidad”) y cuáles son los requisitos que te faltan para poder cumplir.

La asociación dejará entonces un tiempo a tu web (unos 15 días de media) para corregir los puntos señalados. Cuando avises de que ya lo has hecho, se volverá a chequear el contenido. Si todo está OK, se tramita y envía el sello.

En caso de que una empresa auditada no quisiese hacer los cambios en su web y optase por no seguir adelante, perdería el 40% de las cuotas abonadas (según la directora técnica de Confianza Online, el porcentaje de las que se echan atrás no llega al 5%). También, si en dos meses no se diera respuesta al informe ni a los requerimientos, se daría por finalizado el proceso, perdiéndose la cuota ingresada.

Desde el momento en que tienes el distintivo, asumes el compromiso de operar en adelante de acuerdo al código. Para asegurar el cumplimiento, Confianza Online llevará a cabo cada año una nueva verificación. Además, todos los meses se realizan verificaciones ‘sorpresa’ aleatorias, entre webs de distintos sectores adheridas al sello.