Advertisement
01 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Así es el nuevo turismo postcovid

Una oferta apoyada en tecnologías punteras y basada en precios claros y flexibles, claves para atraer a los consumidores

turismo

Con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, el turismo, un sector clave para la economía española, se prepara para la llegada de millones de turistas nacionales y extranjeros. Y lo hace, tras haber acometido un proceso de reinvención con el que ofrecer soluciones adaptadas a las tendencias del mercado y a las exigencias del consumidor.

Así, las nuevas tecnologías juegan un papel clave en esta reactivación del mercado, ya que marcan la evolución de todo el sector y de los nuevos hábitos de los consumidores. Su integración es fundamental, según Rebold, empresa de marketing y comunicación basada en el análisis de datos, pero no suficiente para atravesar con éxito la circunstancia actual. Los clientes muestran nuevos compromisos y la apuesta por lo local se consolida más allá del impulso por las restricciones para viajar al extranjero. Las marcas deben ser conscientes de ello para adecuar su propuesta.

Para María Franco, Global Research & Strategy Manager de Rebold, “los profesionales del sector están de acuerdo en que las nuevas tecnologías ejercerán un gran impacto en el medio y largo plazo, ya que la industria ha encontrado un aliado en herramientas como la inteligencia artificial o la biometría, por ejemplo. En paralelo, las marcas de viajes deben reconsiderar su enfoque de la experiencia de marca en el período posterior al COVID. Todas, tanto locales como globales, necesitan repensar el recorrido del cliente desde el compromiso inicial hasta la experiencia real del usuario”.

Según Rebold, el análisis de mercado detecta cinco claves en el actual entorno para el turismo:

Un turismo basado en Big Data, Analítica y AI

Aplicaciones impulsadas por voz y con capacidad de automatizar procesos y aprender, como la reserva de hoteles o vuelos a través de asistentes digitales como Alexa o Siri serán la máxima prioridad en la industria a corto y largo plazo. La biometría, el 5G y las AR/VR también constituyen palancas importantes de desarrollo.

El impacto social por encima de todo

Los consumidores se centran en el pilar social de la sostenibilidad cuando viajan, al mostrar una fuerte voluntad de apoyar a los entornos locales. El 56% de las empresas de viajes también manifiesta que está apoyando a las comunidades locales durante este tiempo.

Viajes y vacaciones, la prioridad en las compras

Para un 31% de los consumidores españoles que suelen viajar por ocio por lo menos 1 vez al año, este apartado sería su prioridad número 1 de grandes compras. La mayoría de los viajes que se plantean son de carácter doméstico y con reservas con poca antelación, porque la incertidumbre aún sigue latente.

Medios digitales para conectar y contactar con los clientes

Los medios con la mayor penetración en este target de viajeros son Online en Mobile, Laptop / PC / Tablet, Social Media y TV. Los medios digitales permiten impactar efectivamente a las diferentes generaciones, no solo para conocer las marcas, sino también para promover la interacción y compra. Por ejemplo, buscadores de anuncios en redes sociales, websites, etc.

Drivers de compra online

Precio, políticas de devolución, procesos sencillos de registro y salida, así como las valoraciones de otros consumidores, son aspectos altamente valorados a la hora de comprar productos online.

Con la salud y la seguridad como prioridad, herramientas como la inteligencia artificial, la automatización de procesos con la voz como protagonista y la biometría, junto con iniciativas de sostenibilidad constituyen los pilares sobre los que apoyar la propuesta para los clientes de un sector clave de la economía.