Advertisement
08 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Uber Eats: ¿Por qué ha comprado un restaurante fantasma que sólo sirve comida a domicilio?

Por el mismo motivo de siempre: adquirir tecnología y conocimiento.

Uber Eats: ¿Por qué ha comprado un restaurante fantasma que sólo sirve comida a domicilio?

Con empresas como Amazon subiendo su apuesta por el envío de comida a domicilio, además de la lucha por el control de un mercado global por parte de negocios ya establecidos en este mercado como Deliveroo, GrubHub, o Just Eat y similares, Uber Eats, la división de entrega de alimentos de Uber, ha adquirido esta semana Ando, un restaurante fantasma con comida sólo para llevar con sólo dos años de vida fundado por el propietario y chef de Momofuku, David Chang. Ando es un restaurante atípico. Atípico en el sentido de que sólo envía a domicilio. Atípico también en el sentido de que es idea de David Chang, fundador de Momofuku, Fuku o Nishi, una de las referencias gastronómicas mundiales y un emprendedor empeñado en hacer la alta cocina un producto popular: el resultado ha sido Ando, un fast food de autor pensado, sobre todo, para oficinas de lunes a viernes. Es como si Dani García hubiera montado en el barrio de Fuencarral un restaurante sólo para llevar pensado en los ejecutivos del cercano barrio de Salamanca y los creativos del distrito centro y el barrio de las letras.

Según el sitio web de Ando, la compañía cierra su servicio con efecto inmediato ya que comienzan a “integrarse con Uber Eats”. Desde su lanzamiento en 2016, Uber Eats era uno de sus principales socios de entrega, y ahora, con el anuncio, su único socio de entrega. Ni una ni otra empresa han querido pronunciarse sobre la compra más allá de un conciso mensaje de los fundadores de Ando en su web que explica que “tanto el equipo como la tecnología de Ando pasarán a formar parte de Uber”.

Uber Eats es rentable en 27 de sus 120 mercados globales y está en camino de superar los 3.000 millones de dólares en ventas este año. La cantidad de viajes de conductores de Uber Eats creció más de 24 veces entre 2016 y 2017, y en algunas partes del mundo, Uber Eats genera más ingresos que el servicio de viajes en sí. Según ha comentado recientemente en prensa el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, “[Uber Eats será] la compañía de entrega de alimentos más grande del mundo este año”.

Con tantos competidores que buscan forjarse un lugar en el juego de entrega de comida, la asociación de Uber Eats con Ando es probablemente la primera de más operaciones similares. En lo que se refiere a Ando, que hasta ahora había conseguido levantar 7 millones de dólares de inversores privado y business angels, obtiene acceso a un público más amplio para su cocina de autor y la oportunidad de establecer el estándar para la tecnología de restaurantes a medida que Uber Eats continúa construyendo su menú de futuros socios de restaurantes. Eso y tener la posibilidad de sobrevivir en un mercado global en el que no tiene sentido la atomización.