Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El nuevo modelo laboral que aplica Uber en California

Tras recurrir la sentencia que obligaba a la compañía a contratar a sus conductores, Uber está aplicando un nuevo modelo laboral mixto.

El nuevo modelo laboral que aplica Uber en California

La aparición de las nuevas plataformas como Glovo, Cabify o Uber ha cambiado por completo la forma de trabajar. Sin embargo, también han servido para abrir el melón de los falsos autónomos, un debate que se mantiene en todos los lugares donde este tipo de compañías operan, desde España hasta California, de donde provienen la mayoría de empresas del sector.

El último caso tiene por protagonista a Uber. En mayo de 2019, el Parlamento de California fallaba a favor de los trabajadores y reconocía derechos como el seguro médico, de desempleo, permiso de paternidad, vacaciones pagadas o capacidad de organizarse en sindicatos. Sin embargo, las plataformas de transporte y entrega de paquetes y comida no aplicaron la resolución, aunque se vieron obligadas a tomar parte un año después, en octubre de este 2020, tras el fallo de los tribunales que las forzaba a contratar a sus conductores.

Pero Uber tenía un as en la manga. Después de una campaña en la que invirtieron hasta 184 millones de dólares, el voto popular contra la justicia -un mecanismo permitido en Estados Unidos- ha logrado frenar la resolución y recuperar el modelo laboral que ha permitido el desarrollo de este tipo de plataformas. Tras esta victoria política, las acciones de Uber subieron alrededor de un 15% en el parqué.

Uber pone en marcha un nuevo sistema laboral

A pesar de su victoria, la batalla legal y política de Uber ha puesto de manifiesto la necesidad de repensar el modelo laboral con el que estas compañías emplean a sus conductores. Por eso, el propio estado de California ha creado una tercera categoría, entre medias del trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia, pensado de manera específica para este tipo de empleos.

En primer lugar, se garantiza un pago mínimo a los trabajadores, pero solo mientras se conduce. Esto es compensado con una cantidad fijada de 16,8 dólares la hora, por encima del mínimo establecido en el estado de California, que se sitúa en los 12 dólares. Además, este modelo laboral permitiría disfrutar de ayudas para los seguros de salud, aunque solo en caso de que el trabajador cuente con más de un mínimo de horas trabajadas.

Esta nueva modalidad mantiene, por el momento, contenta a la cúpula de Uber, que ha pedido exportar el método fuera del estado de California. Y puede que lo consiga en los próximos meses, ya que su ideólogo, Seth Harris, es uno de los futuros miembros del Departamento de Trabajo del nuevo gobierno de los Estados Unidos, que será dirigido por Joe Biden y Kamala Harris.

En España, la inspección de Trabajo abrió diligencias hace unas semanas contra Uber Eats en Madrid y Barcelona. Reclaman 800.000 euros en concepto de seguros sociales por 1.400 riders que, en su opinión, se encontraban en situación de falsos autónomos. Esta situación se suma a la de otras empresas tecnológicas que usan métodos similares, como Amazon, Glovo o Deliveroo. Entre todas, suman más de 23 millones de euros en deudas con la Seguridad Social, correspondientes a 17.500 trabajadores en las principales ciudades del país.