Advertisement
22 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Así es como deberías plantearte la experiencia de usuario en tu negocio

Aplicada al entorno digital, la experiencia de usuario se puede definirse como el proceso que lleva a cabo el cliente cuando interactúa con un producto, en este caso páginas web o aplicaciones.

Mónica de la Encina, experta en creación de experiencia de usuario, afirma que “el objetivo del UX (User Experience) es la creación de productos que resuelvan las necesidades de sus clientes finales, pero con la mejor experiencia de uso posible y el mínimo esfuerzo”. En su opinión, la experiencia de usuario debe ser algo que se contemple desde el primer momento, conforme se va creando el Producto Mínimo Viable.

Un error que recrimina Mónica de la Encina, actual CEO de Fitfitrack, a muchos emprendedores es la precipitación a la hora de lanzar un producto mínimo viable (MVP) real. “Como emprendedores, invertimos meses en definir nuestro modelo de negocio, hacemos cientos de experimentos, validamos hipótesis con usuarios, definimos sus pains (problemas que se resuelven), los segmentamos, detectamos patrones y desarrollamos un customer journey de nuestros futuros cliente… Validado todo lo validable, es normal que queramos lanzar cuanto antes, pero hay que tener cuidado porque es en este punto donde realmente podemos hacer que nuestro negocio fracase”.

En consecuencia, la recomendación es: “Tenemos una anatomía completa de nuestro cliente y hemos validado el modelo de negocio, ¿Por qué no utilizamos todos esos datos para crear la mejor experiencia para nuestros clientes?”

Por dónde empezar

-Bloquea entre 1 y 2 semanas para definir el UX de tu producto antes de comenzar a picar código de tu proyecto. Nadie mejor que tú conoce a tu usuario, recopila todos los “pains”( problemas o molestias que se resuelven) y transformarlos en la mejor experiencia positiva para ellos”, dice. Obviamente, de nada sirve saber qué se está construyendo si no se piensa para quién y lo que gana ese cliente con los que estamos creando.

-“Siéntate con tu equipo, coge papel y lápiz y piensa”, es su segunda recomendación.

-Crea el flujo ideal para tu cliente (el recorrido desde que conecta con tu web o app) . “Sé creativo, ayúdate contando una historia (Storytelling)”.

-Una vez definido el flujo, inspírate en modelos que ya funcionan. Haz un repaso sobre otras webs o apps “donde las funcionalidades son altamente experienciales para los usuarios). Importante: Piensa primero en tu target de usuario y rediseña la experiencia aplicándolo tu producto”. Recuerda también Mónica de la Encina que este “no es el momento de innovar y ser disruptivo sino tienes diseñadores de UX en tu equipo.

-Dibuja sobre el papel cada pantalla que interviene en el flujo (intenta simplificar siempre que se pueda), recuerda que menos es más.

-Conoce los elementos básicos de interface y cuando/como utilizarlos. Para ello, recomienda este enlace.

-Crea un prototipo navegable con los dibujos o crea un wireframe low-high fidelity digital. Utiliza para testearlo con algunos de tus usuarios estas plataformas online: invisionapp o marvelapp.

-Itera con los resultados obtenidosy continúa con la búsqueda de la mejor experiencia de usuario. Ahora es el momento de borrar líneas de lápiz y no 100 o más de código.