Diccionario para principiantes:
Facebook: es, de momento, la única red social (85% de los internautas españoles) que permite crear una auténtica tienda en Internet dentro de su plataforma. Tiendas, ventas exclusivas, acceso a preaperturas, descuentos…
Twitter: actualmente esta plataforma de microblogging permite comunicar promociones, organizar concursos, seguir una marca, atención al cliente…
Linkedin: la red social profesional sirve para ventas B2B, sobre todo en mercados internacionales. Admite fichas de productos y servicios.
Tuenti: en esta red social no se puede comprar todavía, pero cuenta con botones para compartir productos. Lleva a clientes a tiendas externas.
Redes verticales: ideales para dirigirse a aficionados, aunque no se vende directamente. Clubes de descuentos y publicidad para redireccionar a tiendas online.
Han participado en este dossier: fernando Aparicio, director de Social Commerce de amvos consulting; Juan Merodio, experto en Social Media y cofundador de Marketingsurfers.Com; Salvador Suárez, socio director de Territorio Creativo; Christian Rojo, director de Proyectos de Fanquimia; Emilio Márquez, Ceo de Networking Activo; Laura Valverde; Co-fundadora de Beetailer; José Carlos Cortizo, cto de Brain Sins; Kavier Martín, de Loogic.Com y creador de @recomendar; Javier Andrés, fundador de Ticketea; Alfons Claver, director de comunicación global de Privalia; Celso Gómez, responsable de social media del Hotel Talaso Atlántico; Ana Sevilla, fundadora de @Casapopup; Daniel Robles, coordinador internacional de Hootsuit; Esperanza Serrat, directora de marketing de Conservas Serrat; Mónica Rojo, directora de contenidos de Danzad; Miguel Ángel Cintas, director de marketing de Centrovision.