Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×
Escoge tu movilidad

Llevarse la oficina en el bolsillo o en la maletín es la cara conocida de la movilidad. Santiago Lozano, director de Sistemas, Servicios y Arquitectura de la firma SCC, se levanta a las siete de la mañana, desayuna, prepara a su hijo Pablo para llevarle al colegio y, entre tanto, enciende su ordenador portátil, se conecta a la VPN (red privada) de su empresa, chequea el correo y echa un vistazo a la agenda del día. Antes de salir de su casa, ya ha pasado por correo electrónico las directrices a su equipo de ventas, sabe a qué clientes tiene que visitar, a cuáles enviarles algún proyecto y programa otras citas para el día siguiente. Fuera de su casa, la Blackberry le mantiene pegado a su trabajo. Pero Santiago no es un superhéroe, sino un profesional que ha hecho de la movilidad su arma secreta.

En España ya el 25% de las empresas aplican soluciones móviles en sus procesos de negocio. Según el estudio IDC-Microsoft, las que lo hacen, mejoran su productividad, incrementan las ventas y la satisfacción de sus clientes, mejoran la comunicación con los clientes –las respuestas son más rápidas–, y reducen costes de administración. “La mejora de la rentabilidad y la optimización de tiempos son aspectos que aprecian desde el primer momento de implantación de soluciones móviles”, confirma David Fernández, director de la división de movilidad de Microsoft. “Y es que cuando los trabajadores se encuentran en entornos intuitivos y fáciles de manejar, aceptan de buen grado los cambios en su dinámica de trabajo”, añade.

Más posibilidades
La movilidad en las empresas, ligado al teletrabajo, se consolida en los entornos corporativos tanto “por la generalización de dispositivos móviles como por el aumento de la disponibilidad y uso de aplicaciones móviles”, según refleja el estudio IDC-Dell 2008. Y es que a los teléfonos inteligentes o smartphones, PDA y ordenadores portátiles se le han unido los UMPC (Ultra Mobile PC), o ultraportátiles, que se han convertido, además, en la tabla de salvación del mercado informático. Las ventas de estos pequeños ordenadores, con prestaciones básicas y precio reducido, han permitido que el conjunto del sector haya crecido un 15%, durante el primer trimestre de este año, según datos de Gartner. Su portabilidad, poco peso y prestaciones (equiparables a un ordenador de sobremesa) convierten a estos equipos en una opción de movilidad muy interesante, sobre todo porque las tareas básicas que cubren (acceso a Internet, revisar e-mails o editar documentos) coinciden con las necesidades de los profesionales móviles. “Muchos estábamos esperando que llegasen”, señala Laura Chernitsky, usuaria de un Asus Eee PC. Y aún más. El tirón de los ultraportátiles incluso podrían canibalizar a los portátiles de gama baja a partir de 2010, si se cumplen las previsiones de Gartner.

En telefonía móvil, la estrella es el smartphone, cuyas ventas han crecido un 12% en España. “Hay una convergencia muy alta de las PDA hacia el smartphone. Las PDA seguirán bajando, pero conservarán su nicho de mercado”, vaticina David. Precisamente, mientras que el mercado de dispositivos móviles ha caído un 10%, las ventas de Windows Mobile han crecido un 24% ,“gracias al tirón de ventas de los smartphones”, asegura David Fernández. Este segmento del mercado ha crecido en el mundo un 29,3% en el primer trimestre de 2008 respecto al año anterior, según datos de Gartner, que se eleva al 38,7% en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Nokia es líder del mercado, con una cuota del 45%.

Perfiles de usuarios
Es necesario hablar de usuarios y escenarios de uso, aunque todos tienen en común la demanda de dispositivos que sean fáciles de usar y que se adapten a sus necesidades. “Los hay desde los que piden un móvil con teclado para responder a los e-mails con respuestas lo suficientemente largas, a los que buscan el dispositivo fashion o cool del momento, es decir, aquel que marca liderazgo y posición social”, explica el responsable de la división de movilidad de Microsoft. Por su parte, “los directivos demandan dispositivos que estén en contacto con sus empresas, herramientas y aplicaciones de uso profesional para acceder a su cuadro de mando o información comercial”, completa.

La complementariedad de dispositivos es la tendencia actual. “Hay ciertos mercados o escenarios de uso que son más adecuados para un ultraportátil que para un smartphone. Lo que hay –y habrá– son diferentes escenarios de uso”, señala David Fernández. Para Dionis Guzmán, director de márketing de Asus, “mientras haya segmentos diferentes, profesionales diferentes y necesidades distintas, siempre habrá un abanico de posibilidades lo suficientemente amplio para que el mercado crezca”. La carrera entre portátiles y smartphones la ganan los primeros, con el 26,43% de penetración en las empresas frente al 21,9% de los smartphones, según el último estudio IDC-Dell 2008.

Qué dispositivo móvil elegir
Pues depende. Y no es porque los expertos consultados sean gallegos o hayan querido eludir la respuesta. “La elección depende de las necesidades de movilidad que tenga cada empleado”, apunta Fernández. Un profesional de ventas, al menos, deberá llevar un smartphone o una blackberry para estar siempre en contacto con la empresa y con los clientes. Si, además, tiene que elaborar sesudos informes, presupuestos en Excel, proyectos en Word o presentaciones en Powerpoint, necesitará un portátil de gama media o alta. “La necesidad de estar conectados en todo momento y en cualquier lugar para poder acceder a los datos –tanto personales como profesionales– , determina cómo los fabricantes tratamos de diseñar y fabricar los dispositivos capaces de solventar dicha demanda. En la actualidad, la demanda de los profesionales pasa por dispositivos pequeños y ligeros, sin renunciar ni a prestaciones ni a duración de la batería”, señala Dionis Guzmán, director de márketing de Asus.

3G versus WiFi
En cuanto a la conexión que utilizan estos dispositivos, la lucha se libra , por el momento, entre dos contrincantes. En una esquina, está el 3G; en la otra, el WiFi. Compiten por ganar el cinturón de Líder Inalámbrico en un sector en el que se juegan su supervivencia y fuertes inversiones. Sobre la movilidad inalámbrica dentro de la oficina, el estudio de IDC-Dell 2008 desvela que “hay algunos segmentos de empresas y usuarios cercano al 20% que prefiere 3G, a pesar de no ser eficiente en costes”. Fuera de las oficinas, más del 60% de las empresas resuelven sus necesidades de movilidad con 3G frente a algo más del 30%, que lo hace a través del Wifi –aún reconociendo que este último es más económico–.

Esta paradoja se explica, en palabras de Santiago Lozano, porque “3G nos permite a los profesionales una conexión continua, y siempre que lo necesitas, mientras que el Wifi, no”. Comodidad, productividad, mayor posibilidad de generar negocio y mejor servicio al cliente y conciliación de la vida laboral y familiar, completan los porqués de la elección del 3G. En la otra cara, el coste sigue siendo un freno a su expansión. Ahora la palabra de moda es ‘conectividad integrada’, equipos que incluye en su arquitectura Wifi o 3G. Para los nuevos usuarios de movilidad, la tarjeta PCMCIA para conectividad móvil ha muerto. Es residual. Apenas un 10% de las empresas las utilizan, según el estudio ICD-Dell.

A cuenta de la convergencia
Desde hace algunos años el mercado, cual Santo Grial, busca la convergencia tecnológica, el dispositivo total, en una carrera cuya salida han tomado los principales fabricantes. “El dispositivo que se alzará finalmente con el trono de Uno para Todo está todavía por llegar. No sabemos si tendrá forma de netbook, portátil, smartphone o de qué, pero Asus ya está presente en todas esas líneas de negocio para poder reaccionar con la mayor celeridad posible”. Para David Fernández, “se están dando pasos de gigantes hacia la convergencia. Se va cada vez más a una interacción de unos dispositivos con otros, que puedas compartir el contenido multimedia con tu móvil”. Mientras llega ese momento, el mercado está segmentado en diferentes dispositivos móviles que se ajustan a perfiles y usos también diferenciados.