En los últimos tres años se ha incrementado la valoración de los proyectos emprendedores en España y esto se refleja en el interés que están mostrando los venture capital internacionales. “Los emprendedores españoles están haciendo las cosas muy bien”, dicen los expertos. Para demostrarlo el BBVA ha editado un ebook donde se repasa el momento actual del emprendimiento español. El documento completo puede consultarse aquí.
El volumen total de inversión recibido por las startups españolas en 2015 alcanzó los 659,4 millones de euros en 1.527 inversiones, equivalente a un crecimiento del 83% respecto a 2014. Los datos proceden del Informe Actividad de Venture Capital & Private Equity en España 2016, elaborado por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI).
Por sectores, la inversión de Venture Capital en España se concentra de forma masiva en el sector tecnológico que acaparó 509 millones repartidos entre 206 empresas. En cuanto a la inversión nacional, decir que 119 millones procedían de fondos nacionales mientras que los 118 restantes corresponden a entidades públicas como Enisa, CDTI o similares.
Atracción de fondos extranjeros
Asimismo, la atracción internacional por las startups españolas es notable. Así, de los 659,4 millones invertidos, el 44% correspondió a fondos extranjeros que desembolsaron, en total, 290 millones. Una de las principales empresas que atrajo inversión foránea es la startup Ticketbits, adquirida por StubHub, una filial del gigante estadounidense eEbay http://www.ebay.es/, que pagó por la española 165 millones de dólares. También la plataforma de empleo Jobandtalent consiguió levantar 35 millones de euros en una ronda de financiación y Cabify obtuvo 105 millones.
Ander Michelena, cofundador de Ticketbits junto a Jon Uriarte, calificaba el año transcurrido como “muy duro” en alusión a las negociaciones donde se vivieron “momentos de mucha tensión”. Desde que Michelena iniciara el proyecto en el año 2009 hasta el momento actual, el emprendedor observa datos positivos que alientan el emprendimiento en nuestro país. “Comienza a haber un ecosistema de inversión gracias a los business angels”, observa. Destaca, también, la llegada de “una segunda generación de emprendedores con ganas de éxito y que están reinventando el ecosistema, se está produciendo un efecto llamada que se retroalimenta y hay dinero”, dice.
Más ambición
Otros expertos coinciden en subrayar las ganas con las que llegan los nuevos equipos de emprendedores. “Ya no hay justificación para no venir muy preparado a una reunión con VC (Venture Capital)” decía Rodrigo Martínez, Early Stage Tech Investor del fondo de capital riesgo Point Nine Capital, en el Hispanic Startup Day celebrado el pasado mes de julio en Berlín. Aseguraba el inversor en este foro que, de España, “se comenta que hay emprendedores que están haciendo las cosas muy bien”.
Asimismo, prueba de ese interés global por los emprendedores nacionales, es la recién elección de Pep Gómez para liderar el fondo semipúblico NUMA Growth y su programa europeo de aceleración para startups en crecimiento. De este se beneficiarán 30 equipos de startups nacionales e internacionales durante los próximos 3 años con un capital de 4,8 millones de euros. También Carmen Bermejo, vicepresidenta de la Asociación Española de Startups, aprovechó el foro para resaltar la importancia de la regulación para que las empresas no se tengan que ir fuera de España.