Jugar a videojuegos como profesión. Se trata de un negocio que hace unos años parecía de ciencia ficción, pero que se ha convertido en una realidad muy a tener en cuenta para los jóvenes que busquen salidas profesionales en un entorno laboral tan complejo como incierto.
El potencial presente y futuro de convertir los videojuegos en profesión se hace claro en el caso de Manu Fernández, un joven español de 17 años que ha sido becado por Awex Education para formarse en Estados Unidos mientras desarrolla su carrera como jugador profesional de Fortnite, uno de los títulos más famosos de la industria de los eSports.
La inversión de cientos de empresas en el sector de los videojuegos es algo que sorprende a todos, incluso a los jugadores profesionales como Fernández. “Ni yo al principio pensaba que ningún instituto me fueran a becar nada a cambio de jugar a videojuegos”, afirma el joven sevillano.
Sin lugar a dudas, el sector de los eSports continúa con su imparable crecimiento tras la pandemia. En este sentido, al aumento de la inversión en jugadores profesionales se suma el fenómeno de los streamers, que han consolidado sus cifras de espectadores para convertirse en auténticos referentes de la comunicación y la creación de contenidos, muchos de ellos relacionados con los videojuegos.
La inversión en la industria del videojuego, al alza
La inversión en la industria del videojuego sigue experimentando un crecimiento imparable en todo el mundo. También en España, donde las cifras hablan por sí solas… Según el informe Key Insights Into Spanish Gamers, elaborado por Newzoo, el sector de los eSports facturará este año 2.380 millones de euros en el país, un 32% con respecto al año pasado.
Una gran parte de este crecimiento tiene que ver con la popularidad de las competiciones de videojuegos profesionales. En este sentido, en 2021 la audiencia global de los eventos de eSports ascendió a 465 millones de personas, y las estimaciones apuntan a que se alcanzarán los 580 millones en 2024.
Estos datos, sumados a la consolidación de los streamers y los creadores de contenido, es una prueba que anticipa el gran futuro del sector de los videojuegos, donde se abren multitud de negocios que podrían marcar la diferencia en los próximos años, como los que te presentamos a continuación.
Nuevas profesiones alrededor de los eSports
El crecimiento de la industria de los videojuegos ha favorecido que el número de profesionales que se dedican al mismo se multipliquen durante los últimos años. En 2019, la cifra rondaba las 10.000 personas, un 111,3% más que el año anterior, y el ritmo no ha frenado tras la pandemia y las crisis económicas mundiales.
Así, las profesiones paralelas comienzan a multiplicarse. La más fácil de reconocer es la del entrenador, una figura que no se diferencia mucho de la del entrenador de fútbol o baloncesto. Se trata de un experto en videeojuegos -normalmente, en un juego concreto-, que se dedica a estudiar a los equipos contrarios, pulir posibles errores y elaborar una estrategia para ganar.
Por otro lado, como si de un equipo profesional de cualquier deporte se tratara, los equipos de eSports están incorporando a sus plantillas preparadores físicos, fisioterapeutas o psicólogos, claves en una disciplina donde los jugadores pasan muchas horas diarias delante de una pantalla, normalmente sentados, y corren el peligro de desconectar de sus vidas más allá de los videojuegos.
Además, la profesionalización de los eSports deja otras oportunidades de negocio bastante interesantes, como una agencia de representación de jugadores, que buscan traer al sector de los videojuegos la profesionalidad y los servicios que antes se han desarrollado en el mundo del deporte o el espectáculo.