Advertisement
03 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Las 5 preguntas frecuentes que se hace todo autónomo

En este año tan complicado debido al enorme impacto que ha tenido la pandemia sobre nuestra economía, salud y sociedad, emprender se ha convertido en uno de los objetivos para muchas personas que ven esta vía como una opción interesante para hacer frente a tantas adversidades. Y queremos romper una lanza en favor de todos estos valientes que se plantean el autoempleo, ya que hoy más que nunca requiere de una gran voluntad, esfuerzo y trabajo constante para hacerlo realidad.

Las 5 preguntas frecuentes que se hace todo autónomo

Por eso, todas aquellas personas que se encuentran planteándose la idea de iniciar una actividad por cuenta propia suelen empezar con ciertas dudas y preguntas que inevitablemente vienen a la cabeza al abordar esta tarea. Si es tu caso, vamos a ayudarte respondiéndote a las 5 preguntas frecuentes que se plantea todo autónomo, con el objetivo de ayudarte a resolver esas preocupaciones que siempre surgen.

1. ¿Qué ventajas tiene ser autónomo?

Seguramente lo primero que se te viene a la cabeza cuando te planteas hacerte autónomo es la gran cantidad de inconvenientes que conlleva. Pero vamos a pensar en positivo, y ver la botella medio llena con las ventajas que va a suponer para ti el emprendimiento. Las principales ventajas de ser autónomo son:

  • Vas a ser tu propio jefe.
  • Podrás gestionar tu tiempo: horarios, vacaciones…
  • Podrás trabajar en lo que a ti te gusta y con quien tú quieras.
  • Podrás ganar más dinero, en función de tu trabajo y esfuerzo.
  • Aprenderás mucho con la experiencia, cursos y mentores.
  • La inversión inicial es más económica que crear una sociedad

Como ves, no todo es negativo y el primer paso para alcanzar tus objetivos es ser optimista.

2. ¿Cómo me doy de alta como autónomo?

Si te has decidido a poner en marcha tu negocio, vamos a resumirte las diferentes opciones que tienes para darte de alta como autónomo y los pasos a seguir:

  • A través de un Punto de Atención al Emprendedor (puntos PAE) puedes darte de alta online como nuevo autónomo con el Documento Electrónico (DUE). Una buena opción es hacerlo a través de una gestoría online.
  • Alta de autónomo en Seguridad Social: en un plazo de 60 días antes del inicio de actividad deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. El alta se realiza a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
  • Alta en Hacienda: otro de los trámites que has de realizar, al mismo tiempo que te das de alta en Seguridad Social, es el alta en Hacienda. Para ello, debes presentar la declaración censal (modelos 036 o 037), en la que notificarás tus datos personales, la actividad de tu negocio, su ubicación y los impuestos que tendrás que pagar. A la hora de declarar tu actividad tendrás que seleccionar alguno de los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
  • Alta en el Ayuntamiento: tu licencia de apertura es un permiso que tiene que darte tu Ayuntamiento para proceder a la apertura del local en el que vas a ejercer tu actividad. Normalmente tendrás que dirigirte al departamento o área de urbanismo para tramitarlo.
  • Alta ante los organismos de Trabajo: la apertura, instalación, traslado y ampliación de centros de trabajo conlleva la obligación de comunicárselo a la autoridad laboral competente (departamento de trabajo de la Consejería de Empleo o Trabajo de tu CCAA).

3. ¿Cómo puedo conseguir financiación?

Uno de los puntos críticos al emprender es el de la financiación. Y más en los tiempos que corren. Para ayudarte, te traemos unos consejos para solicitar financiación bancaria:

  • Detecta tus necesidades reales y no pienses en “apagar fuegos”.
  • Sé muy conciso y cuantifica bien todo lo que de verdad necesitas.
  • Comprueba que vas a poder hacer frente al pago de las cuotas.
  • Diseña tu operación, enfocada siempre a solucionar tus necesidades.
  • Documenta y justifica tu solicitud de financiación de la forma más completa posible.
  • Selecciona bien las entidades a las que vas a presentar tu operación.
  • Ofrece compensaciones (nóminas, seguros, impuestos…) y negocia y mejora las condiciones.
  • Antes de firmar, comprueba bien que esté correcta toda la documentación.
  • Haz un seguimiento periódico de la operación después de la firma.

4. ¿Qué es la cuota de autónomos?

Una de las obligaciones que tiene todo trabajador por cuenta propia es el pago mensual de la llamada “cuota de autónomos, que varía cada año. Los autónomos deben cotizar desde el primer día de inicio de su actividad y la cuota se liquidará al término de cada mes en las administraciones de la Seguridad Social (domiciliando el pago o a través de su web).

El porcentaje de la cuota se calcula sobre la base de cotización (o sueldo teórico) que estimas que vas a tener como trabajador. Las bases de cotización tienen un mínimo y un máximo que cada año establece el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado.

El importe de las bases de cotización condiciona las prestaciones que puede recibir un autónomo por: cese de actividad, baja por enfermedad, baja por accidente y en caso de jubilación, lo que obliga a planificar la cuota a partir de los 47 años.

5. ¿Qué ayudas y subvenciones puedo solicitar como autónomo?

Esta es una de las preguntas clave, ya que a muchos autónomos se les olvida investigar bien todas las opciones de ayudas y subvenciones disponibles para sus negocios. Para que esto no te ocurra y no se te pase ninguna, te las resumimos:

  • Programa de promoción del empleo autónomo: es un programa de ámbito nacional dirigido a personas desempleadas y gestionado por las comunidades autónomas. Proporciona cuatro tipos de ayudas: subvención por el establecimiento como trabajador autónomo o por cuenta propia de hasta un máximo de 10.000 euros; subvención financiera; subvención para asistencia técnica; y subvención para formación.
  • Ayudas y subvenciones por comunidades autónomas: cada comunidad autónoma dispone de su propio plan de subvenciones y ayudas para autónomos, establecidas a través de sus correspondientes convocatorias anuales: plazos de solicitud, cuantías de las ayudas, tipos de beneficiarios, requisitos…
  • Plan de ayudas directas para autónomos 2021 debido al Covid-19: el Gobierno anunció la puesta en marcha en 2021 de un Plan de ayudas directas para pymes y autónomos para hacer frente a la situación de crisis generada por la Covid-19. Las encargadas de gestionar estas ayudas son las comunidades autónomas. Algunas ya tienen en marcha (o han anunciado) sus convocatorias: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco.
  • Ayudas para autónomos por la Covid-19 ampliadas hasta septiembre de 2021: el Gobierno también ha ampliado hasta el 30 de septiembre de 2021 las ayudas para autónomos por los efectos de la Covid-19. Estas ayudas son: bonificaciones en la cuota de autónomos de junio a septiembre; cese de actividad ordinario; cese de actividad extraordinario; y ayuda por cierre de negocio temporal por cumplimiento de la normativa local, regional o autonómica.

Estas son algunas de las principales preguntas que pueden surgirte a la hora de lanzarte al mundo del emprendimiento. Empezar como autónomo no es nada fácil, especialmente con los temas fiscales, por eso, si necesitas ayuda en algún tema concreto, no dudes en recurrir a un asesoramiento experto y de confianza para resolver tus dudas fiscales por videoconferencia de forma ágil, rápida y personalizada.