Advertisement
29 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Los métodos para valorar una empresa

Para todo empresario, la empresa es una parte importante de su patrimonio, siendo de vital importancia conocer su valor.

¿Qué métodos existen para valorar una empresa?

Existen diversos métodos para ello, que se basan en distintos aspectos de la información financiera.

El valor de una empresa es una aproximación de lo que el vendedor esperaría recibir o un comprador esperaría pagar a cambio de ese activo, y estará determinado por expectativas y factores subjetivos y objetivos. Por su parte, el precio será lo que finalmente comprador y vendedor acuerden pagar o recibir si se decidiesen a llevar a cabo la operación.

Métodos de valoración

La valoración de una empresa, cuando no exista un precio de mercado de referencia que sea lo suficientemente transparente fijado en un mercado organizado, obliga a utilizar uno o varios métodos que nos aproxime al valor real de la empresa, si bien el precio final de la transacción estará sujeto a un proceso de negociación entre la parte compradora y la vendedora en el que se considerarán múltiples elementos y factores.

Con carácter general, una empresa ofrece un valor diferente para el propio vendedor y los potenciales adquirentes. El valor no debe confundirse con el precio, que es la magnitud cuantitativa por la que ambas partes acuerdan materializarla transacción.

Existen diversos métodos de valoración de empresas y, en las últimas décadas, los expertos han desarrollado numerosas variantes a medida que han desarrollado la ciencia económica y las finanzas empresariales.

Los principales métodos de valoración pueden clasificarse según la diversa metodología que utilizan. Así, cabe destacar los siguientes:

1) Métodos basados en el balance de la empresa: valor contable, valor de liquidación, valor sustancial,activo neto real.

2) Criterios basados en la cuenta de resultados: consisten usualmente en aplicar determinados múltiplos a parámetros que miden el resultado: PER (también conocido como P/Eratio, Price-to-Earnings Ratio o ratio Precio-Beneficio), Ventas, Ebitda (de la siglas en inglés Earnings Before Interest, Taxes,Depreciation, and Amortization, es decir “las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización”), etc.

3) Descuento de flujos: es el más utilizado, ya que estima el valor de la empresa en función de la capacidad de generación futura de beneficios.

4) Métodos basados en opciones.

5) Métodos mixtos: basados en el fondo de comercio o goodwill.



      EL CONSEJO DE LOS EXPERTOS


      Xavier Mayoral i Jové

      Assessor Fiscal en Mayoral Assessors

      “Los métodos de valoración de empresas más habituales son el del Valor Contable, los Múltiplos Comparables, el Fondo de Comercio, el Valor dePatrimonio y el Descuento de Flujos de Caja, entre otros.

      Además de los métodos aceptados en las operaciones de compraventa para determinar el valor de una empresa, también debemos tener en cuenta otros factores que serán determinantes en el importe final que deseamos obtener, ya que habitualmente este no suele coincidir ni con las expectativas de la parte transmitente ni con las pretensiones de la parte adquirente.

      Por ello, recomendamos analizar diferentes aspectos como: los procesos de mejora de una empresa que la impulsan a alcanzar determinados objetivos, la capacidad degenerar valor en el mercado, la posición frente a la competencia, conocer la realidad de los activos y pasivos adquiridos, entre otros.

      Asímismo, se debe tener en cuenta el sector en el que opera la empresa que va a ser adquirida, y los datos siempre deben estar avalados por informes de expertos independientes”.


      Miquel Valls

      Director general en Miquel Valls Economistes

      “Aunque alguien no tenga intención de vender su empresa, siempre es interesante saber qué valor aproximado tendría en tal escenario.

      Este es un valor que no viene reflejado solamente por su valor contable, sino que tiene en cuenta otros parámetros. Uno de ellos puede ser, por ejemplo, el Fondo deComercio que, habitualmente, no suele figurar inventariado en el activo del balance de la empresa.

      Hay diferentes métodos de valoración: basados en la valoración de los activos de la compañía, en ratios comparativos de mercado (sobre todo para empresas que cotizan enBolsa), en capitalización de rentas (múltiplo a partir de beneficios generados) o, como ya he comentado, a partir del Fondo deComercio (goodwill). Dependerá de si la empresa es una patrimonial, de servicios, industrial, etc., para ver cuál de ellos encaja mejor para determinar su valoración.

      En cada caso será aconsejable utilizar uno u otro método.

      Conclusión: No existe un método único y será el promedio de varios de ellos el que nos dará el valor más preciso”.


      Robert González Gandía

      Asesor Fiscal en Bufete Escura

      “Existen diferentes tipos de métodos de empresa, unos estáticos y otros dinámicos.

      – Los estáticos basados en los balances de las empresas.

      – Los dinámicos se basan en los flujos de efectivo de la actividad de la empresa.

      En los estáticos, el más usual está basado en el balance situación y se trata del valor del PatrimonioNeto o Fondos propios de la sociedad. Si en cambio utilizamos laCuenta de Resultados, tomaremos algún parámetro de la misma junto on un factor multiplicador para obtener la valoración.

      El método considerado como correcto por todos los consultores en operaciones de compraventa es el método de Descuento de Flujos de Efectivo o Free Cash Flow.

      Este método se basa en una proyección, de al menos 5 años, de los flujos de efectivo de la sociedad, junto con las necesidades operativas de la sociedad y las inversiones en activos fijos, para actualizar al presente, a través de una tasa de interés o descuento, el valor de la empresa”.