Advertisement
30 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Qué documentación hay que preparar para realizar la Declaración de la Renta

Emprendedores e Infoautónomos incian aquí una serie de artículos para solventar las principales dudas que se le presentan al autónomo y al emprendedor en la declaración de la renta.

Qué documentación hay que preparar para realizar la Declaración de la Renta

La mayoría de los contribuyentes que todavía no han presentado su Declaración de la Renta se están preguntando cuáles son los documentos que deben preparar para tramitarla.

Recordamos que la campaña de este año arrancó el pasado 7 de abril y finaliza el próximo 30 de junio. El 7 de abril se inició el plazo para hacer la declaración de forma telemática; desde el 6 de mayo está disponible por vía telefónica; y a partir del próximo 2 de junio se podrá presentar de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.

Si todavía no las has presentado, ¿sabes qué documentos tienes que preparar para la confección de tu declaración?

Si la vas a presentar online, no necesitarás aportar ningún documento especial, salvo que la Agencia Tributaria te lo solicite. Pero si la vas a realizar de forma presencial o por vía telefónica tendrás que tener a mano los documentos necesarios correspondientes a tus datos fiscales, a los rendimientos del trabajo, de actividades económicas o de capital inmobiliario, entre otros.

En cualquier caso, no te preocupes. A continuación, te explicamos cuáles son todos los documentos que tienes que preparar.

Documentación necesaria para la declaración presencial

Coge papel y lápiz y toma nota de toda la documentación que tienes que preparar si vas a presentar tu Declaración de la Renta en las dependencias de la Agencia Tributaria de forma presencial:

  • DNI original del titular que acude a la cita y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración.
  • IBAN de cuenta bancaria.
  • Referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias.
  • Si hubiera otros firmantes, autorización firmada y fotocopia de su DNI (familiares o terceros) para hacer la declaración en su nombre.
  • Importe de las cuotas satisfechas a sindicatos y colegios profesionales (si la colegiación es obligatoria).
  • Justificantes de las cantidades percibidas por seguros cancelados que hayan sido contratados antes del 31 de diciembre de 1994.
  • Cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal.

Puedes acceder aquí a toda la información sobre la documentación que debes tener preparada cuando te atiendan de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria.

Documentación necesaria para la declaración telefónica

En primer lugar, te recordamos que para que puedas realizar tu Declaración de la Renta mediante llamada de la Agencia Tributaria, tienes que solicitar una Cita Previa a través de los canales disponibles.

En el día de la cita solicitada recibirás la llamada de la Agencia Tributaria para hacer tu declaración (o la de terceros), para lo cual debes tener disponibles los siguientes datos y documentación:

  • Número de referencia del titular/titulares de la declaración. Se puede obtener por varias vías: por Internet en el portal de Campaña de Renta en el apartado “Obtenga su número de referencia RENO”; por Internet con Certificado o DNI electrónico; por Internet con Cl@ve PIN; por Internet con la casilla 505 de tu Renta de 2019; o con la APP de la Agencia Tributaria.
  • Número del DNI de todos los que figuren en la declaración.
  • Número IBAN de cuenta bancaria.
  • Referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
  • Importe de las cuotas satisfechas a sindicatos y colegios profesionales (si la colegiación es obligatoria).
  • Justificantes de las cantidades percibidas por seguros cancelados que hayan sido contratados antes del 31 de diciembre de 1994.
  • Cualquier justificante que pudiera dar derecho a deducciones autonómicas u otro beneficio fiscal.

Puedes acceder aquí a toda la información sobre la documentación que debes tener preparada cuando te atiendan por vía telefónica para realizar tu Declaración de la Renta.

Documentación común

Por último, tanto si realizas tu declaración de forma presencial como si lo haces por vía telefónica, hay una serie de documentos comunes que debes tener preparados solo para el tipo de renta o rentas que el contribuyente haya percibido durante el año 2020 y que no se encuentren imputados en los datos fiscales disponibles. Estos documentos son los certificados que recogen los siguientes rendimientos:

  • Rendimientos de trabajo.
  • Rendimientos del capital inmobiliario.
  • Rendimientos del capital mobiliario.
  • Rendimientos de actividades económicas en estimación objetiva (módulos).
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales.
  • Regularización.

A través de la web de la Agencia Tributaria puedes acceder a toda la información en la que se explica con detalle toda la documentación que vas a tener que preparar.

Como puedes comprobar, hay que estar muy bien preparado y atento para confeccionar tu Declaración de la Renta de forma correcta y no correr riesgos de ser sancionado. Si te quieres quitar esta compleja tarea de encima y los agobios que suele acarrear, no dudes en dejar tu Declaración de la Renta 2020 en manos de una gestoría online experta que se ocupe de ella de forma rápida, sencilla y con todas las garantías. 

Qué documentación hay que preparar para realizar la Declaración de la Renta