Toda piedra NO hace pared
Juan Hontanilla, fundador de Develapps
“Hay un dicho valenciano que es Tota pedra fa paret, que significa que cualquier cosa vale, que cojas todas las oportunidades que puedas. Un día, Gregorio Delgado, director comercial de Idealista en la zona, me dijo que el refrán debería haber sido: Tota pedra NO fa paret, lo que significa que para poder distinguir lo que es importante y lo que no, es decir, coger foco, hay que descartar muchas cosas por el camino, que aunque parecen oportunidades, sólo te distraen de tu objetivo. Desde que aplico esta idea, he mejorado mucho, intentando siempre optimizar mi tiempo en hacer las cosas importantes y descartando o postponiendo las que no tienen un beneficio evidente. Esta es una de las razones por las que en Develapps nos especializamos sólo en el desarrollo de apps y descartamos otros servicios que nos desviaban de nuestro foco”.
Todo, por insignificante que parezca, suma
Anna Belén Almécija,fundadora de Almécija Advocats
“Me lo dio un compañero abogado que llevaba muchos años de ejercicio y que se ganaba bastante bien la vida. Para mí ha sido de gran ayuda y con el tiempo he entendido que eso no significa hacer cualquier trabajo a cualquier precio, sino que no hay que despreciar al cliente pequeño. Si el presupuesto es viable económicamente y proporcional al tiempo y coste que puede suponer, hay que aceptar determinados trabajos. En definitiva, no despreciar trabajo por insignificante que parezca, ya que trabajo a trabajo es cómo se puede llegar a fin de mes”.
En la vida, para tener éxito, hay que tener mentalidad de Guardia Civil
Emilio Martínez Gavira, director de proyectos de las aceleradoras Cink Emprende y Startup Alcobendas Program
“A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de aprender de grandes emprendedores, empresarios y directivos, y este me lo dio mi abuelo Manuel Gavira Sáenz, emprendedor en serie andaluz e hijo adoptivo de La Línea de la Concepción. En la vida, para tener éxito, hay que tener mentalidad de Guardia Civil. Eso significa tener paso corto, vista larga y un poco de mala leche. La interpretación de este consejo es: paso corto, entendido como tener objetivos cortos, alcanzables y planificar tareas semanales y diarias; vista larga, con un fin a largo plazo, y ‘mala leche’, entendido como compromiso, disciplina y rectitud para conseguir las tareas y los objetivos marcados”.
Hay que escuchar más a los demás
Xavier Albaladejo, agile – lean coach y transformación organizativa en el Agile Excellence Center de Everis
“Me lo dio una persona de mi equipo. Existe un ambiente de confianza donde valoro que me den feedback de mi manera de trabajar. Esto me permite tener un espejo sobre el que contrastar cómo hago las cosas y aprender cómo ir mejorando. Me ha servido para ser más reflexivo, esperar en dar mi opinión y escuchar primero qué opina el resto de personas antes de expresar mi punto de vista. Esto me permite obtener mayor información del contexto que tienen los demás y su modo de razonar, saber cuál es nuestro grado de alineamiento antes de intervenir y qué es necesario apoyar o complementar”.
Rara vez las buenas oportunidades están a cinco minutos de tu casa
Carles Lloret, director general de Uber en España
“Este consejo me lo dio el responsable de negocio en mi primer trabajo –una empresa de referencia del sector de la energía– tras salir de la universidad. El directivo había trabajado en varios países del mundo y decidió volver a España tras haber pasado varios años expatriado, acumulando experiencias que ponía en práctica en la empresa ante situaciones con las que nos encontrábamos en el día a día. Desde entonces, he estudiado y trabajado en varios países y ciudades del mundo, intentando aprender y disfrutar de cada uno de ellos. Este consejo me ha permitido tener una gran predisposición a conocer nuevos lugares, costumbres y personas que me han ayudado a ser la persona que soy hoy. Esa riqueza y cúmulo de experiencias me han permitido desenvolverme cómodamente en entornos multiculturales, posibilitando una colaboración más fluida en la toma de decisiones”.
Debes estar dispuesto a aprender y desaprender
Jorge Mas, consejero delegado de Mas Gourmets y fundador y director ejecutivo de la plataforma de conocimiento CrearMas
“Me lo dio Manel Ripoll, que fue presidente del Mercado de la Boquería, de Barcelona. Fue un buen mentor, de quien aprendí mucho y entendí que disfrutar de tu trabajo es lo más saludable para ser feliz día a día y luchar por tus sueños. También me marcaron otros dos consejos suyos: la generosidad siempre vuelve, es decir, que nunca hay que hacer las cosas esperando algo a cambio. Y que debes trabajar, trabajar y trabajar, para poder conseguir tus sueños. Sigo aprendiendo de todas las personas que me rodean”.
Déjate de buscar pelotazos
Sébastien Chartier, consejero delegado de la empresa Creaventure
“Este consejo me lo dio uno de mis socios –30 años mayor que yo en la época– cuando tenía unos 25 años y evolucionaba en el mundo de las startups. Me ha servido para dejar de buscar el pelotazo y aprender que hay que aceptar ser paciente (toda tarea y crecimiento de una compañía conlleva sus plazos) y, sobre todo, a ser constante y perseverante”.
Todo el mundo te puede enseñar algo
Ricardo Lop, de Aceros de Hispania
“Me lo dio mi padre, Antonio Lop Moliner. A cualquier sitio al que voy o con cualquier persona con la que hablo, siempre tengo una actitud receptiva. Voy con la ilusión de no saber el qué, pero se que aprenderé algo nuevo, que me servirá”.
Necesitarás tener capacidad de autocrítica
Emilio Márquez, inversor y fundador de Networking Activo
“A todos nos gusta ser ambiciosos. Y, en realidad, es necesario, pero en un entorno controlado, funcional y realista. De nada sirve querer posicionarse en lo más alto si no has podido subir los primeros peldaños. La autocrítica y la sinceridad son las mejores herramientas para tomar decisiones acertadas y el camino para el éxito. Han coincidido varias personas relevantes a lo largo de mi vida con esta opinión. Es algo que me ha enseñado la experiencia a base de probar, caer y levantarme, pero que también forma parte de mi filosofía personal. Considero que la sinceridad profesional (y personal) con uno mismo es fundamental para lograr objetivos. Me ha ayudado en todo mi caminar como emprendedor y una llamada de atención para percatarme de que, a veces, nos dejamos cegar por lo que hacemos y no vemos más allá. Ser capaz de activar el ojo crítico con lo que haces es fundamental para tener éxito y sin ese consejo hubiera metido la pata mucho más. Me ha servido como una llamada de atención básica para hacer las cosas con un mayor criterio y autocrítica”.
Rodéate de gente mejor que tú
Rodolfo Carpintier, inversor y fundador de Digital Assets Deployment
“Este consejo me lo dio mi primer jefe. En ese sentido, no tengo dudas cuando busco gente brillante. No me preocupa, en absoluto, que sean mejores que yo“.
Otros muchos consejos
Si te han sabido a poco, aquí puedes leer otras muchas experiencias de las que aprender: 50 consejos impagables para emprendedores.