Aclarar que con el término nación se refieren, exclusivamente, al conjunto de España y a los símbolos asociados a ella. Como el más emblemático, han elegido la rojigualda, la bandera española que, “contrariamente a lo que muchos piensan, no tiene nada que ver con el franquismo ni con la Guerra Civil, sino que es el resultado de un concurso de diseño convocado por Carlos III en 1785 al objeto de buscar unos colores llamativos que impidieran ataques involuntarios en alta mar”, explica José María Moya, CEO de la startup que ha elegido la misma fecha como el nombre de marca, 1785
Como primer producto: un libro, titulado “1785 motivos por los que hasta un noruego querría ser español”, donde se recopilan otros tantos “hechos positivos y aportaciones de España a la humanidad”, incluidos empresas y emprendedores nacionales. “Es como la wikipedia de los grandes hitos nacionales” dice José María Moya, especialista en marketing, branding y posicionamiento, quien insiste en subrayar que se trata de un proyecto independiente, privado y libre de connotaciones ideológicas.
En cuanto a la misión: transmitir una imagen renovada, fresca y positiva de nuestro país y mejorar la percepción que tenemos de nosotros mismos. “Estudios recientes constatan que la imagen que tenemos de nosotros es muy inferior a la que tienen fuera. Así, en 2015, mientras que los españoles, como país, nos evaluábamos, con un 5, un aprobado raspado, la media de los países occidentales nos daba un notable, un 7. Somos el país europeo con el mayor diferencial entre la reputación interna y externa. Creemos que debemos cambiar esta percepción porque, la falta de autoestima, repercute negativamente tanto en el desarrollo colectivo como en el individual”, explica Moya.
La idea, que algunos podrían juzgar retrógrada, ha “contando con una gran acogida”. Como pruebas esgrimen la organización de un crowdfunding para la financiación del libro con el que recaudaron un 40% más del objetivo propuesto, y una ronda de financiación posterior en la que consiguieron 150.000 euros. De los comentarios recibidos en las redes, sólo 1 de cada 1000 es negativo. El proyecto, que cuenta ya con una veintena de socios, está abierto a todo el que desee sumarse mediante la adquisición de participaciones, dado que el objetivo final es constituirse como fundación.
Las líneas de negocio
A la editorial añadirán en primavera una segunda línea de negocio para la fabricación y distribución de moda y complementos. El paradigma es la americana Tommy Hilfiger, pero “con nuestros propios valores, creatividad y diseño, huyendo de los tópicos tradicionales. Entendemos que España, más que un país, es un estilo de vida y queremos crear una marca 100% emocional donde la gente pueda llevar sin complejos una camiseta con los colores de la bandera igual que se ponen las de Inglaterra o Estados Unidos”.
Pero, mientras introducen la línea de moda, el foco lo tienen puesto en la distribución del libro. Para ahorrar costes, optaron por la autoedición con un volumen de más de 330 páginas prologado por el periodista Luis del Olmo. La publicación puede adquirirse online a través de su página web o Amazon así como en las principales librerías físicas. “La idea es actualizar e ir aumentando la recopilación de hitos y personalidades en próximas ediciones”.
En cuanto a los planes de crecimiento, esperarán a asentarse primero con fuerza en el mercado nacional, “sin olvidar a los 2 millones de españoles expatriados”, antes de abordar la internacionalización de la marca que iniciarían por Latinoamérica.