Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

4 startups españolas que nos sitúan en la primera división del emprendimiento más innovador

Han desarrollado tecnología puntera en streaming inmersivo, envío seguro de archivos, blockchain para la firma de documentos e IA para la salud de las mascotas

startups

Startups que están recibiendo financiación para crecer y convertirse en líderes de sus segmentos, gracias a la tecnología punta que han desarrollado.

YBVR, streaming inmersivo para mejorar la experiencia de ver (y sentir) el deporte

YBVR es una plataforma de realidad extendida que está redefiniendo la forma en la que vivimos el deporte, sea en directo en desde cualquier lugar. Actualmente emite eventos como el Open de Australia 2021 en Melbourne, la temporada de fútbol americano Fan-Controlled 2021 en Atlanta y la Euroliga de Baloncesto F4 en Colonia (Alemania), proporcionando una experiencia de visualización totalmente inmersiva para los aficionados al deporte y los asistentes a conciertos en todo el mundo utilizando cualquier dispositivo conectado. La ultra baja latencia permite a los espectadores seleccionar simultáneamente varios ángulos de cámara para una experiencia personalizada, haciendo sentir al espectador como si realmente estuviera presente en el evento.  

Ha recibido financiación por valor de 1,5 millones de dólares en una ronda pre-Serie A con la participación de Verizon Ventures, Wayra y Tech Coast Angels.

Tranxfer, la española de transmisión de ficheros que desafía a startups gigantes como WeTransfer y Citrix

Tranxfer es una plataforma tecnológica especializada en el envío seguro de archivos que quiere posicionarse como líder tecnológico desafiando a gigantes del sector como Citrix (IBM) o WeTransfer. Ha recibido recientemente una inyección de 1,5 millones de euros aportados por parte de Iris Venture Builder (1M€), el grupo donde se creó la startup en 2013, y un crédito de Banco de Sabadell (500.000 euros) para iniciar su internacionalización y dotar a la plataforma de últimos avances en encriptación de la información, además ampliar su área comercial. 

Está entre esas startups competitivas que ha visto mejorar su negocio con el Covid, por el boom del teletrabajo y la necesidad de las empresas de protegerse de ciberataques a sus correos, al variar el perímetro de seguridad de las compañías y al incluir en los e-mails información sensible que anteriormente se manejaba por otros medios.

Miguel Planas, fundador y presidente de Iris Venture Builder y principal impulsor de Tranxfer, considera que la empresa “ha logrado desarrollar la tecnología más segura del mundo en el sector; aspiramos a convertirnos en la compañía de referencia global en 2022”. A su juicio, “Tranxfer es la tecnología local con la capacidad y el liderazgo de plantar cara a las grandes corporaciones internacionales. Es el David que quiere desbancar a los Goliat del sector, como son WeTransfer o Citrix”.

Vestigia, blockchain para firmar documentos legales a distancia

Vestigia Blockchain es una empresa ubicada en Sevilla que ha desarrollado una solución para proteger digitalmente la propiedad legal de diferentes documentos y creaciones. Esta solución se llama FidesBlock y con ella se puede firmar un contrato de arras, una compraventa, un contrato de alquiler, acuerdos mercantiles, actas de empresas e incluso registrar la propiedad intelectual de creaciones artísticas o inventos de forma sencilla y sin necesidad de certificado digital. La validación sólo requiere dos sencillos pasos y tener a mano el DNI y un smartphone NFC.

“Esta solución que pusimos en marcha durante el confinamiento domiciliario para facilitar la firma legal de documentos privados desde casa ha tenido una gran aceptación. Ahora, con la extensión del uso de reuniones por videoconferencia hemos dado el paso de posibilitar que los acuerdos que se toman en estos encuentros virtuales queden probados legalmente de forma cómoda y rápida mediante tecnología blockchain”, explica José Manuel Avelino Ríos, CEO de Vestigia Blockchain. 

Barkyn, IA para personalizar la alimentación y la salud de las mascotas

Barkyn, una startup que ofrece planes personalizados de alimentación saludable y asistencia veterinaria 24h para perros, ha desarrollado Barkyn Home, un dispositivo tecnológico que raciona la comida de los perros y te permite conocer su estado de salud en tiempo real, conectándote con el veterinario de forma online las 24 horas del día.  

El dispositivo (que se quiere financiar a través de crowdunding) registra toda la información sobre la mascota en una aplicación móvil. “Gracias a Barkyn Home los usuarios pueden acceder a información sobre la salud y la alimentación de su mascota en una sola app, además de recibir consejos diarios, asesoramiento y asistencia por parte de los veterinarios, lo que se traduce en un mayor conocimiento sobre los hábitos nutricionales del animal evitando posibles enfermedades en un futuro”,afirma André Jordão, CEO y cofundador de Barkyn.  

De igual manera, aprende de los hábitos de la mascota, ofreciendo así asesoramiento 24 horas sobre cómo mejorar la salud del perro a través de veterinarios acreditados por Barkyn.