Una nueva propuesta de negocios que existen fuera de nuestro país y que se podrían adaptar aquí. 7 oportunidades que te van a sorprender.
1.- Oportunidades en movilidad con energía solar
La alemana Horizer, fundada hace apenas un año, quiere revolucionar el transporte sostenible con una solución fácil de energía solar fácil de adaptar a cualquier tipo de vehículo: furgonetas y camiones (incluso de refrigeración), coches y motos.
Han desarrollado una película solar ultrafina y flexible que se adhiere al techo del vehículo y se conecta con la batería del mismo para mantenerla cargada. Horizer resuelve así uno de los principales hándicaps de este tipo de energía, generalmente asociada a instalaciones complejas y costosas: su placa apenas pesa 2 kilos y tiene dos milímetros de grosor.
2.- Una herramienta para evaluar la solvencia de clientes
Kreditz es una solución que ayuda a las pequeñas empresas a validar la solvencia de sus clientes en cuestión de minutos. A partir del análisis de datos bancarios abiertos y datos transaccionales elabora un informe sobre los niveles de créditos que puede asumir cada cliente para facilitarles la toma de decisiones en ese sentido.
3.- Aprender a partir de desafíos del mundo real
Buscar soluciones a desafíos reales como base para la enseñanza. Esa es la propuesta de valor de Tomorrow´ s Education, una startup con sede en Berlín que está revolucionando la educación con un modelo de aprendizaje que consiste en mapear desafíos del mundo real para que los alumnos desarrollen habilidades clave para el futuro. Una forma de enseñanza online, basada en la ciencia y la inteligencia artificial que ayudará sobre todo a crear emprendedores orientados a la sostenibilidad. La formación se hace en grupos, para que haya mucha interactuación entre los estudiantes.
4.- Envases de plástico autodestruíbles
¿Hay envase más sostenible que uno que se autodestruye y desaparece? La italiana Relicta ha ideado una forma de hacer realidad algo que, a priori, suena a ciencia ficción y que se puede convertir en la gran solución para acabar con el exceso de plásticos: un envase de plástico soluble en agua. Está elaborado a partir de desechos industriales de pescado y se elimina fácilmente al contacto con el agua sin dejar ningún tipo de residuo.
Es un producto desarrollado por un equipo universitario que ha sido seleccionado entre los diez ganadores para el programa Accelerathon “¡CAMBIO!”, que busca resolver desafíos para el turismo sostenible y verde.
5.- Un software para programar los espacios verdes de las ciudades
GreeHill ha desarrollado un software que ayuda a los responsables de las ciudades a diseñar espacios verdes adaptados a las necesidades específicas de cada lugar, creando ciudades más saludables y seguras. Es un SaaS de mantenimiento predictivo de árboles urbanos para planificar los lugares donde implantar árboles y zonas verdes a la par que facilita el mantenimiento de las mismas gracias al uso de datos para tomar decisiones más inteligentes, desde un punto de vista ambiental y de la rentabilidad.
6.- Una plataforma de intercambio de artículos para niños
La británica Young Planet ha desarrollado un mercado de segunda mano para padres con niños para evitar el desperdicio de artículos que habitualmente se dejan de utilizar a pesar de estar en buen estado. En su plataforma se puede encontrar casi cualquier artículo necesario en los primeros años del desarrollo de los hijos, desde ropa, juguetes, libros, equipamiento deportivo…
Un Marketplace que busca la sostenibilidad y que no se basa en la compra-venta de los artículos entre particulares, sino en el trueque. Un trueque particular, ya que los usuarios dejan en la plataforma las cosas que ya no quieran y adquieren las que necesitan, sin costes. Cuando algo tiene varios demandantes, un algoritmo de inteligencia artificial lo asigna a la persona que más lo necesite o que más haya donado a la plataforma, incentivado un sistema circular de consumo. Una idea que ahora mismo sólo está disponible en Londres y que se podría extender a más lugares, monetizándola al bajarse la aplicación o con un feed mensual por participar en el intercambio.
7.- Detectar la talla de calzado en ecommerce
Ya hemos visto en el pasado tecnología para ecommerce que ayuda a los clientes a conocer sus tallas de ropa, para facilitar la toma de decisión de compra al cliente y evitar al comercio un exceso de devoluciones. Ahora llega Footty, una solución enfocada exclusivamente al tallaje del calzado, y lo hace de forma muy sencilla: a partir de una foto de los pies del usuario ayuda a conocer la talla específica para los artículos que pueda comprar en línea.