Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

7 oportunidades para emprender sin riesgos

Basadas en tendencias como el coaching para jugadores de videojuegos, diseño de productos con realidad virtual o nuevas plataformas de selección de talento

oportunidades

Una nueva selección de oportunidades de negocio traídas de mercados internacionales que se pueden adaptar a nuestro país.

1.- Un coach para jugadores de videojuegos

¿Un coach para jugadores de videojuegos? Sí, has leído bien. La idea de negocio de Omnicoach se basa en que los consumidores de este tipo de contenidos son muy competitivos y están constantemente buscando nuevas experiencias. Además de ser millones. Todo eso los convierte en un público objetivo muy interesante para las empresas del sector. Y hay una oportunidad en el coaching para mejorar como jugadores.

Lo que propone Omnicoach son análisis basados en Inteligencia Artificial para detectar puntos de datos medibles e identificar momentos clave en una partida. Un conocimiento clave para el jugador, pero también para los desarrolladores de juegos, que pueden así mejorar el desarrollo de experiencias en sus nuevos productos.

2.- Diseño de productos con realidad virtual

La británica Gravity Sketch ha desarrollado un software de diseño de productos basado en tecnología 3D y realidad virtual, que facilita la colaboración en el proceso creativo. Es justamente la colaboración a distancia y en tiempo real lo que la convierte en una herramienta capaz de revolucionar la forma de crear nuevos productos de una forma más eficiente y ágil en el tiempo. Permite hacerlo con equipos multidisciplinares y en todas las etapas del proceso creativo: desde el boceto mismo hasta los modelos en 3D detallados y a cualquier escala.

La startup ha desarrollado herramientas propias de diseño con interacción gestual para facilitar la creación intuitiva, a la par que permite resolver desafíos espaciales y ergonómicos en tiempo real.

Es compatible también con software de renderizado y CAD, entro otros, y están desarrollando en beta una app para iPad.

3.- Evitar los gases de las vacas con algas

De todos es sabido que las vacas son responsables de buena parte del efecto invernadero por las emisiones de metano que producen. Esta es una de las razones por las que se intenta concienciar a la sociedad para que evite el consumo de carne roja (al margen de tendencias con otros valores como las que profesan los veganos). Pues bien, Volta Greentech da una completa vuelta de tuerca a lo que hasta ahora se hacía para reducir el efecto invernadero de los gases de las vacas haciendo que esos gases sean menores, en lugar de reducir el número de vacas.

Su propuesta es alimentarlas con un tipo de alga marina que reduce sus gases y que ellos fabrican industrialmente en Suecia. Una dosis diaria de cien gramos de este producto ayuda a reducir hasta un 80% las emisiones de metano de estos animales. Teniendo en cuenta que en el mundo hay mil millones de vacas y que sus gases provocan un 5% del efecto invernadero, la solución parece más que rentable medioambientalmente.

4.- Selección de talento basada en las recomendaciones de conocidos

Así a simple vista puede parecer que Talentuno propone convertir en negocio el enchufismo de toda la vida en el acceso al trabajo, pero nada más lejos de la realidad. Esta plataforma de origen húngaro quiere aprovechar el conocimiento directo de millones de profesionales para ayudar a las empresas en sus procesos de selección incorporando la inteligencia colectiva bonificada. Una plataforma de crowdsourcing en la que los recomendadores obtienen un beneficio económico por sus recomendaciones (y aciertos). Para las empresas supone un ahorro de tiempo y dinero, con miles de reclutadores trabajando para ellas, además de conseguir una selección más eficiente, según dicen.

5.- Un marketplace de proveedores de alimentos directos del productor

Crisp es una startup holandesa que ha desarrollado el concepto del consumo del productor al consumidor en un formato Marketplace que permite completar la cesta de la compra a través de ellos. Así, en lugar de uno o dos productos o familias de productos (frutas y verduras), en Crisp se puede adquirir pan, pescado, carne, frutas y verduras, vinos, patés… siempre en una línea de producto fresco y de temporada. Aglutina a más de 650 agricultores, productores y fabricantes de alimentación y en los apenas tres años que lleva en el mercado se ha convertido en un referente clave dentro de la distribución de alimentación.

6.- Una aplicación para abrir cerraduras

https://unloc.app/

Unloc es una proptech que ha desarrollado una aplicación que permite abrir las cerraduras electrónicas con el teléfono móvil, acabando para siempre con el miedo a perder las llaves. Pero su modelo de negocio no es vender una aplicación, sino ofrecer un servicio de suscripción a empresas del entorno B2B (para particulares es gratuita). Empresas de mensajería y turismo que paguen por obtener acceso temporal o permanente a las claves digitales de las puertas donde tienen que prestar algún tipo de servicio. Según sus fundadores, si nos estamos ya acostumbrando a pagar desde el móvil, ¿por qué vamos a seguir llevando en los bolsillos algo tan molesto como un manojo de llaves?

7.- Oportunidades en uniformes médicos de moda

Si hace ya tiempo algunas empresas atacaron el nicho de los gorros quirúrgicos de moda, ahora toca explotar el de los uniformes. Esa es la pata que está desarrollando la mexicana Mr Bon, una marca de moda para profesionales del sector de la salud que fabrica y vende uniformes de diseño a través de redes sociales (Instagram, Facebook y WhatsApp) y de su propia tienda online. Trabajan bajo pedido para clientes de México y América Latina.