Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

¡Buena idea! Turismo náutico por 65 € al día

Conseguir que el turismo náutico estuviera al alcance de todos es lo que se propuso Álvaro Pérez cuando concibió la puesta en marcha de aBoatTime.

¡Buena idea! Turismo náutico por 65 € al día

El precio de alquiler de un barco por persona y día es de 65€, pudiendo elegir entre más de 150 destinos que se reparten, fundamentalmente, a lo largo del Mediterráneo y la costa de El Caribe, aunque ofrecen también puntos de Asia y África. Es la propuesta con la que AboatTime pretende democratizar el turismo náutico. Para ello, tuvieron que desarrollar toda la cadena de valor.

AboatTime es el único marketplace del mundo que une, de forma 100% online y transaccional, la náutica de recreo con el turismo generalista. De esta forma, cualquiera puede alquilar un barco, tanto en su web como a través de agencias formales del tipo Halcón Viajes, El Corte Inglés o Booking, con las que han suscrito acuerdos. Aclaran que el precio para el cliente final no varía según el canal de contratación elegido, “el precio es el mismo nos lo alquile a nosotros o a la flota. La diferencia está en la calidad y variedad de servicios que damos sin coste adicional”.

La idea la tuvo Álvaro Pérez, CEO actual de la compañía, hace 6 años. Claro que la gente ya alquilaba barcos antes de la aparición de esta empresa, pero se echaba de menos una oferta generalista que aglutinase en una plataforma única un sector muy atomizado. Así es como Álvaro Pérez concibe la creación de un market place a cuyo desarrollo pronto se suman el CTO y el COO. Para ello crearon su propio software de gestión de flotas, el GDS o Amadeus de barcos, la web y las integraciones con los operadores turísticos, OTAs y redes de agencias físicas.

Los retos

En lo que va de año, la empresa ha facturado ya 1.8 millones de euros procedentes de las comisiones de la venta de alquileres, pero no resultó fácil alcanzar esta suma. Tres fueron los principales retos que tuvieron que afrontar. El primero fue el de levantar financiación. Se quejaba por entonces Álvaro Pérez, de que en España apenas existían inversores arriesgados. “Lo más habitual es financiar proyectos que repliquen modelos de negocio muy probados, en sectores y productos maduros y con líderes a nivel mundial ya identificados”. No era su caso, por lo que, además de en España, tuvieron que buscar capital en Alemania, Suiza, Italia, Portugal y Méjico, así hasta sumar los 3.5 millones de euros que llevan invertidos hasta la fecha.

La otra dificultad fue la puesta en marcha de un complejo modelo de negocio B2B2C para lo que, además de conectar la oferta de barcos con la demanda, tuvieron que integrar la plataforma “con empresas mucho mayores que tú y que son muy complejas tanto a nivel organizativo como legal y tecnológico”.

Atrás quieren dejar ya las penalidades. “Nos ha venido bien no disponer de mucho dinero, aunque no pretendemos tener tantas apreturas eternamente”, reconoce Álvaro. Para ir más holgados están enfilando “una serie A que nos permita dedicarnos más seguido a la gestión de la empresa”. No hablan de planes de internacionalización porque ya cuentan con clientes de todo el mundo gestionados desde la única oficina de la plataforma, emplazada en Madrid, y donde trabajan ya 21 empleados.