Advertisement
10 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Ac2ality: La nueva manera de consumir contenidos

Con tres millones de seguidores en TikTok, Ac2ality ha conseguido penetrar en el segmento de usuarios más joven contando las noticias de forma dinámica y natural.

AC2ALITY

A estas alturas, a pocos se les escapa que TikTok es una de las redes sociales de moda entre los más jóvenes. La naturalidad es una de las claves de esta plataforma, que ha conseguido triunfar entre los usuarios de la Generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012) frente a Facebook, Twitter o Instagram, cuyo lenguaje parece no calar entre los más jóvenes. 

De nuevos lenguajes y formas de comunicar sabe mucho Daniela McArena, fundadora de Ac2ality, el medio de comunicación más seguido por la Generación Z en España, “y casi que en el mundo”. 

Sus perfiles en redes sociales suman alrededor de tres millones de seguidores en TikTok, más de 60.000 en Instagram y unos 3.500 en Twitch, la plataforma de streaming que más siguen las nuevas generaciones. Todo ello, traduciendo las noticias al formato que más atrae a los jóvenes.

El tono adaptado al lenguaje de los más jóvenes

La idea de crear un medio de comunicación adaptado a la Generación Z comenzó a pasar por la cabeza de McArena mientras estudiaba Ciencias Políticas en EE.UU. “Siempre me había gustado estar informada pero, cada vez que leía el periódico, me aburría o no lo entendía. Pensé que si yo que había estudiado Políticas, no lo entendía, cómo lo iba a entender alguien más joven o sin tantos conocimientos”, recuerda. 

Así, la emprendedora comenzó a elaborar infografías sencillas en Instagram, mientras TikTok comenzaba a mostrar el potencial que hoy se ha confirmado. Su amiga Gabriela Campbell, cofundadora de Ac2ality, le animó a dar el salto a la red social china, donde consiguieron crecer mucho en muy poco tiempo y decidieron incorporar al equipo a dos socias más, Paula Muñoz y María Murillo. “Lo curioso es que ninguna de las cuatro hemos estudiado Periodismo. Simplemente, traducimos los periódicos, y hemos encontrado un formato muy dinámico, entretenido y rápido, que a la gente le gusta”, explica McArena. 

Una de las claves del éxito de Ac2ality es, precisamente, la juventud de su equipo. Ninguna de las cuatro socias supera los 24 años, lo que les permite conocer al dedillo el lenguaje y el mensaje que más cala entre los usuarios de su generación. “Desde el principio, hacemos un contenido bastante serio pero dinámico. Es decir, ‘estamos en la onda’ dentro de la aplicación, pero lo dirigimos a un público al que gusta estar informado”, apunta la fundadora. Esta frescura es un valor fundamental para McArena, que reivindica la captación de talento de la Generación Z entre las empresas como fórmula para triunfar en las nuevas redes. 

“Por mucho dinero que pueda tener una empresa, si no están en el momento que tienen que estar, se pierden cosas, como el lenguaje. Por ejemplo, estoy en algún grupo de WhatsApp con otros profesionales de medios de comunicación que me preguntan cómo poner un vídeo en vertical en TikTok… O no tienen a alguien bueno en redes, o no hacen caso al talento joven. Es imposible que estos medios nos ganen en el medio plazo”, afirma rotunda. 

Aunque el desperdicio del talento más joven es un fallo de algunos departamentos de recursos humanos, la iniciativa que se presupone a todos los emprendedores también brilla por su ausencia entre los coetáneos a la emprendedora. El miedo y la falta de cultura emprendedora tiene mucho que ver en esto, por lo que McArena recomienda saltar al precipicio y trabajar sin descanso para conseguir despegar una idea de negocio. “Yo miro atrás y digo, aunque haya puesto dos años de mi vida en pausa, perdiendo dinero para crear este proyecto, es el mejor máster que puedo haber estudiado en la vida. Yo me dejaría de másteres y utilizar ese tiempo para crear tu primer negocio”, explica. 

Cómo arrancar en TikTok

Además de la frescura de la juventud como un valor para saber comunicar en las redes, McArena identifica otras claves para triunfar en TikTok. 

Naturalidad. “En otras redes sociales como Instagram, estamos saturados de postureo. En TikTok es más difícil hacerlo, y es mucho más natural. De hecho, la gente que triunfa en TikTok no suele llevar maquillaje, suele expresarse como son ellos mismos… Estamos saturados de las vidas idílicas de Instagram, que son bastante falsas”. 

Rapidez. “Se trata de una red muy rápida y dinámica. Sabes que nada va a durar más de un minuto, por lo que las nuevas generaciones tienen una atención cada vez más corta. No son capaces de ver una película o atender a una clase de una hora, sino que todo va cada vez más rápido. Este es uno de los atractivos, que nada va a durar más de un minuto y, si te aburre, ya lo estás cambiando por otro vídeo”. 

Ganar al algoritmo. “Los vídeos duran un minuto, y si no retienes la atención del usuario desde el primer segundo, no tienen reparos en pasar al siguiente. Por eso, es necesario llamar la atención desde el primer momento, porque si no lo consigues, el algoritmo no va a posicionar bien el contenido. Por otro lado, los likes son mucho más importantes que los comentarios; y, por último, debe ser un contenido que incluya las herramientas que te da TikTok: la música es muy importante, los efectos… Por último, si tienes un contenido bueno y tienes constancia, TikTok te va a premiar”.