Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Aceleradores para estudiar el arte

Aceleradores para estudiar el arte
Aceleradores para estudiar el arte

Este equipo de detectives descifra el origen y composición de materiales, así como auto­rías artísticas.

Detrás de un cuadro de Lluís Dalmau o Jaume Huguet, pintores del siglo XV, hay mucho más que las historias que cuentan sus trazos. Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Catalunya, que aúna, entre otros, a físicos, químicos y geólogos, b usca pistas sobre los materiales empleados en las obras de arte para averiguar las influencias y las técnicas, pero también para confirmar fechas de composición y atribuir autorías empleando aceleradores de partículas. Desde cuadros del gótico catalán del siglo XV hasta cerámica de la Reconquista.

“Los materiales que estudiamos no se pueden abordar con equipos convencionales. Los materiales están a menudo formados por partículas por debajo de una micra (una milésima de milímetro), con productos menos puros que los actuales, que se han alterado con el tiempo y que han dado lugar, en ocasiones, a compuestos nuevos. La principal dificultad es su complejidad: cuando trabajas con un material moderno, sabes lo que hay, pero cuando estudias un material del siglo X… Nuestro trabajo tiene una parte detectivesca”, explica Trinitat Pradell, una de las responsables de este equipo.

¿Qué potencial tiene una investigación de este tipo? ¿Además de resolver procedencias, materiales y autorías? Descubrir, por ejemplo, que la nanotecnología se descubrió en el VIII–IX… en Bagdad.

Aceleradores para estudiar el arte