Advertisement
28 May, 2023

Emprendedores Logo

×

El sabor de las nubes

Es la primera y única empresa a escala mundial que capta el agua de las nubes de niebla y la envasa en botellas de plástico o cristal para el consumo.

El sabor de las nubes

Theo Hernando Olmo, ingeniero técnico agrícola, y Ricardo Gil Casanovas, arquitecto técnico, se han hecho famosos por ser los primeros en embotellar agua de niebla para el consumo. “Nuestro manantial está en el cielo” es el eslogan que eligieron para comercializar su marca Alisios. Sin embargo no era este el propósito inicial de la compañía sino distribuir sus novedosos captadores de agua como recurso hídrico complementario a los ya existentes para las zonas y poblaciones más desfavorecidas por la lluvia. Este fue el tema del proyecto de fin de carrera de Theo Hernando.

Los atrapanieblas, como ingenio, no son originales. Su implantación fue muy popular en la década de los 60 en Chile. Lo que hicieron estos socios canarios fue implementarlo para optimizar la captación del agua con una estructura vertical tridimensional resistente a la alternancia del viento. Tras muchas pruebas y descartes dieron con una estructura voladiza, de 4 metros de altura y capaz de recoger 1.300 litros de agua los días de niebla. 27 como ésta constituyen hoy lo que llaman su huerto hídrico, que se emplaza en un espacio natural protegido. Decimos esto para dar idea del valor añadido que supone la ausencia de impacto medioambiental dado que no requiere energía, ni genera residuos ni afecta a los otros recursos naturales.

Plan B

La idea fue recompensada con premios como el Europeo de Medio Ambiente en la Empresa o el Premio Red Emprendeverde. También el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente les seleccionaría más adelante para representar a España en la Expo Internacional de Milán en el apartado de Innovación Agraria. Pero por aquel entonces, ni las administraciones ni las compañías estaban por arriesgar en inversiones novedosas. Así que optaron por aparcar la distribución de los captadores y pusieron en marcha el plan B, el de embotellar el agua, idea que juzgaron descabellada unos e inviable otros. Vencieron la fe y el tesón emprendedores pero no fueron suficientes para evitar los obstáculos que fueron surgiendo, el primero superar los controles sanitarios y, después, pelear con la Administración que sólo cataloga como agua las minerales y las procedentes de manantial, por eso Alisios se distribuye como agua potable preparada.

Antes habían solicitado un préstamo participativo de Enisa, el cual consumieron sin haber iniciado la producción en espera de zanjar trámites. De aquí aprendieron la importante lección de gestionar bien los tiempos, la misma que ahora les aconseja envasar a demanda.

Producto Premium

Nubes y viento es lo único que necesitan para obtener la materia prima, condiciones que en Canarias se dan una media de 9 meses al año y que les permiten recaudar 45 metros cúbicos mensuales con una producción anual de 360.000 litros de agua en condiciones favorables. Sus botellas, envasadas en pet y cristal de 0,50 o 1 litro, se han convertido hoy en producto Premium que se distribuye en el sector de la restauración, hoteles y los más de 60 puntos gourmet de El Corte Inglés. Sus propiedades, de bajo contenido mineralógico y su equilibrio en sales, la hacen recomendable.

Nuevos aires

Ahora ya les cuadran los números, pero quieren seguir creciendo fuera de España. Están negociando en China y Arabia Saudí, pero también hay clientes interesados en Israel, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos lo que les anima albergar la esperanzada de triplicar o cuadruplicar las cuentas en breve.

No por ello renuncian a expandir también su ingenio como fuente de recurso hídrico alternativa, cuya solución ya ha sido probada en localidades pequeñas y cuyo principal problema es la acumulación. Pero, como ellos mismos demuestran, todo es posible y sus captadores han despertado ya la curiosidad en California (EE.UU), México y Chile.

http://aguadeniebla.com/