Advertisement
05 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

Alicia Zurita, CEO de Lubets: “Del software libre pasé a ser una apasionada del sector erótico sin pensarlo”

La CEO de la marca de lubricantes y geles íntimos relata en esta entrevista cómo encontró en este sector un gran desafío y una oportunidad para innovar. También habla sobre las dificultades que ha encontrado en este ámbito en el que destacan un buen número de emprendedoras a la cabeza de empresas de productos eróticos.

Alicia Zurita CEO Lubets

Los avances en tecnología traspasan todas las fronteras posibles, entre ellas las del mercado erótico. Lubets ha nacido como la mezcla ideal para lanzar al mundo una nueva línea de lubricantes de bolsillo para un solo uso y ecológicos. Al frente de la empresa se encuentra Alicia Zurita, experta en software y con experiencia en el sector. 

Alicia, ¿cuándo decides dar el paso definitivo de emprender tu propio proyecto? 

Desde que lo recuerdo he querido ser empresaria. Con 8 años ya hablaba de eso. El paso lo di a los 20 años, mientras estudiaba y fue con una empresa de software libre. Invirtieron en nosotros 87 millones de pesetas y supuso para mí un gran aprendizaje. Ya nunca he podido, ni he querido, salir del emprendimiento.

¿Cómo surge la idea de Lubets? ¿Por qué este sector? 

Llevo en este sector desde el año 2005, siempre con un perfil internacional y he ido estudiando la evolución y el mercado. Cuando comencé, en las estanterías de los sexshops todavía había dvds porno. Entendí que había tanto por hacer en este sector y que era tan apasionante formar parte de este cambio, que del software libre pasé a ser una apasionada del sector erótico sin pensarlo. La oportunidad era inmensa; estaba todo por construir. Después de tantos años observando y haciendo pruebas con otras marcas y productos, decidí aterrizar la marca que pienso que necesitan tanto el consumidor, como el canal de distribución. Era necesaria una marca de lubricantes y geles de gran calidad y con valores basados en la ecología. Y, a partir de ahí, romper con los códigos establecidos en el sector, construyendo un producto innovador en el formato y con una comunicación fresca que conecte con el consumidor y rompa tabúes. Lo que queremos decirle al mundo es que esto no es un producto de necesidad, es un producto de disfrute. También queríamos facilitar su acceso a través de canales de distribución convencionales (perfumerías, farmacias, supermercados, pequeño comercio y online).

Aunque cada vez parece que se va abriendo más, aún son menos visibles las mujeres al frente de empresas, ¿hay sectores más proclives o es cuestión de romper con el techo de cristal y dejar ver la labor de las mujeres en el mundo empresarial? 

En mi opinión, hay mucho por hacer. No somos lo suficientemente visibles, pero también es verdad que cada vez hay más herramientas. El mundo tecnológico es masculino mayoritariamente y es el presente y el futuro. Nos falta estar ahí, delante, parece que siempre vamos por detrás, cuando entramos lo hacemos con fuerza, pero no terminamos de innovar. Respecto a los sectores, este mismo, sin duda lo lideran mujeres. En España hay cuatro marcas internacionales de mucho éxito fundadas por mujeres. Y hay otros ejemplos en Europa increíbles, también en este sector. Innovamos y vemos oportunidades en nuestro día a día. Las nuevas generaciones estarán más preparadas para innovar en tecnología.

“Esto no es un producto de necesidad, es un producto de disfrute. También queríamos facilitar su acceso a través de canales de distribución convencionales, como perfumerías, farmacias o supermercados”

Alicia, ¿qué supone para ti a nivel profesional estar al frente de Lubets? 

Aprendizaje continuo. Si no estás en continua formación, no te dediques a emprender. Estoy disfrutando de un momento dulce en el emprendimiento femenino y me refiero a inversores. Aunque un emprendedor no creo que termine nunca de sentirse satisfecho, Lubets es donde siempre he querido estar, el lugar que me da la oportunidad de aplicar todos los conocimientos adquiridos durante estos años en el sector, de sentirme muy segura y disfrutarlo. Me estoy rodeando de talento y eso siempre es muy motivador. Además, Lubets me está permitiendo tener acceso a contactos increíbles con oportunidades infinitas que despiertan mi creatividad, y eso es lo que más energía profesional me aporta. 

¿A qué retos has tenido que enfrentarte como emprendedora y en un sector como este? 

Esto daría para escribir un libro, pero el principal desafío ha sido mi empeño en llevar esta categoría a un canal de distribución convencional. Al principio, ningún player en gran consumo quería relacionarse con una marca de bienestar sexual y, aun así, logré grandes éxitos. Hoy todo es muy distinto, el punto de venta ha entendido que esto no es una moda, que es una tendencia que ha llegado para quedarse. Y que no solo no perjudica su imagen, sino que la dinamiza y aporta frescura, aunque no todos los productos valgan en este sentido. En segundo lugar, creo que otro reto esencial es la financiación. Hoy el inversor también ve que esta categoría tiene excelentes perspectivas e invierte en mujeres, pues se sabe que las emprendedoras tenemos éxito por nuestra constancia y resiliencia, aunque hay mucho inversor que únicamente invierte en tecnología. Por último, el gran reto es ser una madre emprendedora y ¡que todos en la familia sobrevivamos!

¿En qué momento se encuentra actualmente Lubets?

Acabamos de cerrar una pequeña ronda muy rápido y teniendo la suerte de haber podido elegir a nuestros inversores. Además, estamos desarrollando nuestra estrategia de implantación, tanto online como offline. En España ya estamos trabajando con los main players como son Druni, Douglas, Mifarma o Planeta Huerto, por nombrar algunos. Además, seguimos creciendo en farmacias de la mano de Alliance Healthcare y Fedefarma y en una campaña con pequeño comercio que estamos llevando con éxito. Internacionalmente estamos vendiendo en toda Europa, hemos registrado la marca en Estados Unidos, China, Corea del Sur, Vietnam, Singapur y Emiratos Árabes, con acuerdos en todos estos países. Nos encontramos en un momento de mucho crecimiento, y pronto abriremos otra ronda de financiación.

“Hoy el inversor también ve que el sector erótico tiene excelentes perspectivas e invierte en mujeres, pues se sabe que las emprendedoras tenemos éxito por nuestra constancia y resiliencia”

¿Cuál es tu percepción actual sobre el mercado de los lubricantes y los juguetes eróticos? 

En el mercado hay dos posicionamientos principales: el juvenil y el patológico. Lubets es el fruto de una oportunidad de ampliar el target de potencial cliente, y llevarlo tanto a la gente que lo necesita, como a la que no. Lubets un producto excelente en calidad que quiere olvidarse de la ‘necesidad’ y enfocarse en parte lúdica. El mercado sin Lubets está aburrido, sosete… Luego están los puntos de venta especializados con productos con poca regulación legal y que, por lo tanto, son menos fiables. Sin duda es un mercado de gran oportunidad, pues en mi opinión cada vez será más frecuente que la categoría esté disponible en tiendas convencionales y entrarán más players a competir. Seguramente pequeños que se harán grandes. Los grandes lo son por su distribución y poderío para la publicidad, y el resto tenemos que estar eternamente agradecidos a que nos abran la puerta. 

¿Cómo irrumpe Lubets a la hora de cambiar la forma de consumir este tipo de productos? 

Lubets cambia todas las reglas. Se utiliza porque se necesita, pero también para disfrutar, para regalar, se transporta fácilmente y mimamos todos los detalles en las formulaciones. No es un producto que se deba utilizar siempre que se tenga una relación sexual; es para experiencias especiales, momentos, probar nuevas sensaciones… Por lo tanto, Lubets es un must have, y lo puedes llevar siempre en el bolsillo. ¿Puede ser más cool e higiénico? ¿Te imaginas usar un bote de los habituales para distintas relaciones?

¿Hacia dónde avanza este sector qué es lo que podemos esperar de él actualmente y hacia dónde avanzará en los próximos años? 

El camino nos lleva a tener un hueco en todo tipo de establecimientos. De hecho, ya existe la categoría en muchos sitios que pensábamos eran muy convencionales. La normalización de estos productos por parte de la mujer adulta y de las generaciones más jóvenes hace que entre en la categoría de gran consumo. El consumidor necesita herramientas para divertirse y se presentarán novedades en esta categoría continuamente. Creo que solo falta normalizar más los productos para hombres y estoy segura que por esa vía habrá muchas novedades. 

¿Qué está preparando Lubets de cara al 2022? 

Por ejemplo, muchas colaboraciones con otras marcas, productos y servicios. Estamos locos por anunciarlas. Por otro lado, hemos incorporado el talento que nos faltaba en la parte digital para incrementar mucho nuestro crecimiento online. Habrá nuevos lanzamientos de productos, nueva web y una importante expansión a nivel internacional.