“Los tres socios de Beroomers –Guillermo Ruiz, Sunil Mahtani y Antonio Huerta– hemos vivido la experiencia de vivir fuera de casa y hemos tenido el mismo problema: intentar encontrar alojamiento cuando vas a un viaje de estudio o de trabajo para pocos meses. Y eso a los propietarios de las casas no les encaja porque prefieren inquilinos con estancias de larga duración. La alternativa que había sólo eran los portales de vacaciones y turismo, donde el precio es por día o semanas, como mucho, lo que encarece bastante el precio. Y ahí vimos una oportunidad: la posibilidad de tener una plataforma en un mercado muy probado y enorme, como es el de los estudiantes, para medias estancias, de entre 1 y 12 meses”, subraya Huerta.
Empezaron con un prototipo en Valencia (una de las ciudades que más Erasmus recibe de Europa), con 35 viviendas. Poco a poco, fueron creciendo y cambiando el modelo. “Nos dimos cuenta qué cosas estábamos haciendo mal. Fuimos abriendo en Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada…, siempre buscando destinos universitarios más que países. Y cuando vimos que la cosa iba un poco bien, dimos el salto y probamos en Roma, Florencia, Berlín y Londres y ya estamos también en Boston y Nueva York. También nos han entrado viviendas de otros países de forma orgánica, pero no las contabilizamos como si estuviéramos activamente allí, porque realmente no tenemos cartera suficiente. Y pasamos de esas 35 viviendas iniciales a las más de 40.000 viviendas que ya hemos captado. Los destinos que mejor nos funcionan son España, Reino Unido y EEUU. La plataforma siempre ha estado orientada a estudiantes internacionales. Hemos tenido reservas de estudiantes de más de 182 nacionalidades”.
El perfil de sus clientes son, en su mayor parte, estudiantes. “El marketing lo hacemos a ellos porque nos es más fácil localizarlos. Pero, realmente es para estudiantes y jóvenes profesionales. Por ejemplo, Guillermo y Sunil tuvieron el problema cuando estaban estudiando, pero yo lo tuve en mi primer trabajo cuando me mandaron a un proyecto a Francia por tiempo indefinido y cuando le decía al propietario en francés que no sabía cuánto tiempo iba a necesitar el alojamiento, el propietario no quería líos. Hemos creado un modelo, donde el propietario obtiene una mayor rentabilidad alquilando la vivienda por habitaciones en lugar de ofrecerla entera. Cuando el canal existe, el canal funciona bien y somos capaces de ofrecer estudiantes suficientes para que cuando uno se va, entre otro a continuación. La rentabilidad que obtiene el propietario sobre ese piso es muy superior a la que se puede obtener cuando el alojamiento es de larga estancia”.
En cuanto a los propietarios, lo que mejor les funciona para captarlos es el boca-oído. “Porque cuando un propietario trabaja con nosotros, comprueba la rapidez y la calidad del servicio que le damos. Nosotros nos preocupamos de todo: intermediamos entre las partes para que se entiendan en el idioma, les ofrecemos un panel de control a través del que pueden gestionar las reservas, le facilitamos el perfil del inquilino con todos los datos que él necesita y con todos esos datos el propietario decide, sin compromiso, rechazar o aceptar esa petición de alojamiento. La publicación de su oferta de alojamiento es gratuita. Cuando un propietario trabaja con nosotros enseguida nos recomienda a otros conocidos, que a lo mejor no nos alquilan toda la casa pero sí un número de habitaciones. También nos movemos mucho en redes sociales para la captación, sobre todo, a través de foros”.
Beroomers han contado con el apoyo de la aceleradora Plug&Play. “Después, recibimos inversión de François Derbaix, Iker Marcaide (fundador de peerTransfer) y de los fondos de capital riesgo Bankinter Capital Riesgo y Realiza Business Angels. En un futuro próximo nos hemos marcado seguir buscando más financiación porque estamos yendo muy bien, estamos vendiendo absolutamente todo lo que tenemos, cualquier piso que captamos y publicamos en la plataforma lo vendemos en horas. Y tenemos un objetivo de captar muchas más propiedades y para eso sí vamos a necesitar más ayuda financiera, porque es un mercado muy grande”.