Pero también hay app de nicho de mercado. Por ejemplo, acabamos de hacer una de criquet con un target muy localizado (deportistas en Inglaterra, India, Pakistán, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda). Todas las estrategias encaminadas a monetizar la aplicaciones tienen que enfocarse hacia esos mercados. Y poner sólo publicidad tal vez no sea la mejor estrategia, porque es posible que tu app requiera ciertas características premium y contar con patrocinadores deportivos, por ejemplo”, explica Juan Hontanilla, de Develapps.
Ejecutarla una vez
El objetivo, en definitiva, no es tanto lograr descargas como usuarios activos, que son los que utilizarán tu app; gestionándolo de una forma correcta, podrás convertirlos en clientes.
Ignacio Roda sostiene que no sólo hay que pensar en descargas para generar dinero con la publicidad. “Yo tengo alguna app que con 50 descargas al día hace el mismo dinero que otras que tienen casi 1.000. Hay muchas app que ofrecen un contenido muy atractivo con el que consiguen muchas descargas, pero la gente solo necesita ejecutarla una vez, leer el contenido y ya está. Con estas app hay que tener muy claro que lo que tenemos que hacer es intentar rentabilizar la primera ejecución”, explica.
Para el cofundador de Mobincube, “por contra, hay aplicaciones que pueden tener muchas menos descargas, pero ofrecen algo que la gente puede utilizar con frecuencia. Por ejemplo, una app para leer las noticias o acceder al correo electrónico. En el primer tipo de apps, 10.000 personas que la instalen y sólo la ejecuten una vez, son 10.000 impactos publicitarios. En el segundo tipo, 1.000 personas que la instalen y hagan uso de ella todos los días de un año, producen 365.000 impactos publicitarios. Con un eCPM (el coste efectivo por cada 1.000 impresiones) de cinco euros, la primera generará 50 euros mientras que la segunda 1.820 euros”.
Con estos argumentos, Roda no dice que haya que centrarse en el segundo tipo, “porque el primero puede funcionar muy bien, siempre que el número de descargas sea muy alto (más de 2.500 al día)”.
¿Y los ratios de conversión?
Para Alonso-Cuevillas, de Mobivery, monetizar una aplicación depende de muchos factores, “pero los ratios para hacer rentable una aplicación están entre el 2% y el 7% de monetización, es decir, que, de cada 100 usuarios, pagarán entre dos y siete. También hay servicios muy especializados que pueden llegar al 10, con mucha conversión, eso sí, pero la media está entre ese dos y siete”