Advertisement
31 May, 2023

Emprendedores Logo

×

Un análisis detallado de las aplicaciones del blockchain en una agencia de viajes

La tecnología blockchain va a revolucionar la forma en la que entendemos muchos negocios. Pero, ¿cómo afectará a un sector clave en España como es el turismo? ¿Tiene sentido en una industria basada en la confianza como es la de los viajes?

Un análisis detallado de las aplicaciones del blockchain en una agencia de viajes

Fred Lindgren, director general de Travelport España, ha analizado la conveniencia de aplicar blockchain en la gestión de las distintas etapas de un viaje, y estas son sus conclusiones:

El blockchain y los registros distribuidos son muy adecuados para tareas como la identidad del pasajero –ya que exige un sólido mecanismo de control de acceso y modelo de seguridad–, los pagos de transacciones de viajes –que requieren partners financieros y estabilidad monetaria–, la garantía de reservas y pagos, el ticketing y la liquidación B2B –para registros distribuidos en una red comercial cerrada–.

También lo ven adecuado, aunque con ciertos matices, para los programas de fidelización –aunque requieren la colaboración de proveedores de viajes y un acuerdo sobre el mecanismo de intercambio, las compras e inventario –pero probablemente solo dentro de un grupo de acceso limitado o una red cerrada debido al rendimiento y la escalabilidad– y el uso de criptodivisas de viajes –token de viaje o cambio de divisas, trabajando en los registros del proveedor–.

Por otro lado, el estudio muestra sus dudas sobre el uso de esta tecnología en las reservas integrales de viajes, donde, por el momento,“los blockchains públicos no son adecuados para esta etapa del proceso. La escalabilidad y la velocidad de verificación de las transacciones son factores que limitan su uso”.

Travelport hace también una previsión de las aplicaciones de esta tecnología a corto, medio y largo plazo. En uno o dos años, apuestan por el desarrollo de registros distribuido privados para inventarios de proveedores, la identidad de los viajeros, las criptodivisas y los pagos B2B. De aquí a cinco años, se habrá desarrollado el cambio y el pago de criptodivisas de viajes, habrá comenzado la aceptación de la moneda IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) para pagos y liquidación y se habrá desarrollado la identidad del viajero compartida por proveedores. A largo plazo, toda la gestión del viaje será en blockchain, habrá servicios interlínea entre blockchain y la identidad del viajero será global.

Según el estudio, el principal impacto del blockchain y los registros distribuidos será una reducción en los tiempos de procesamiento y mayor eficiencia en cualquier proceso en el que varias partes deban compartir y procesar la misma información, como pueda ser la facturación, liquidación, movimiento de pagos, negociación de contratos y verificación de identidad.

La necesidad de acertar en los tiempos

“Creemos que muchas de las implementaciones iniciales en la industria de viajes se basarán en cadenas privadas de registros distribuidos. Esto ayuda a desarrollar el aprendizaje y evaluar la idoneidad de la tecnología, se debe tener precaución al liberar los productos de viajes y procesarlos en blockchains públicos. Para nosotros, el blockchain y los registros distribuidos siguen siendo una tecnología inmadura, pero tienen el potencial de cambiar el mercado de viajes a medio y largo plazo. Existen riesgos financieros y de reputación al invertir en blockchain demasiado pronto, o en ámbitos para los que esta tecnología no es adecuada. Pero también existe el riesgo de no hacer nada, ya que el mercado de viajes podría verse afectado por otras innovaciones del blockchain”.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Blockchain, así funciona la tecnología que va a cambiar el mundo y los negocios