Advertisement
07 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La nueva plataforma de Wallapop para impulsar las ventas de tu negocio

Wallapop ha presentado Yupop, una plataforma con la que quiere facilitar el negocio digital de las pymes. Con este lanzamiento aspira a competir con Amazon y AliExpress.

La nueva plataforma de Wallapop para impulsar las ventas de tu negocio

Wallapop se ha convertido en una de las aplicaciones más populares para la compraventa de productos de segunda mano. Algunas personas incluso están aprovechando las oportunidades que ofrece esta plataforma para hacer negocio, aunque Hacienda recuerda que esta actividad no está exenta del pago de los correspondientes impuestos, tal y como contábamos en EMPRENDEDORES.

Además, la aplicación se abrió en 2019 a los vendedores profesionales con Wallapop Pro, ofreciendo una manera sencilla de vender online, sin la necesidad de crear y mantener un comercio electrónico propio.

Ahora, Wallapop quiere dar un paso más con el lanzamiento de Yupop, una plataforma con la que quiere facilitar la entrada de los pequeños comercios y autónomos al ecommerce. Y con ello espera convertirse en una alternativa a Amazon y AliExpress.

“Yupop persigue un propósito claro: facilitar el salto digital de las tiendas locales y los establecimientos de barrio. La nueva plataforma pone el foco en las pequeñas empresas ya establecidas que quieren ampliar sus ventas físicas a través del comercio electrónico, además de en aquellos negocios de nueva creación que quieran participar en este mercado”, explica Sara Van Deste, responsable de Proyectos Especiales de Wallapop.

Yupop no cobra tarifa de entrada ni cuota mensual. Eso sí, percibe una comisión del 2,9% de cada venta, tal y como se especifica en su propia web. Y los comercios también tienen que hacerse cargo de los costes de envío.

La plataforma se presenta como una herramienta lista para usar. Por ejemplo, permite gestionar directamente los envíos a compradores mediante su integración con Correos, igual que sucede con Wallapop.

Además, está configurada con Stripe y Paypal para ejecutar métodos de pago seguros. Igualmente, conecta con canales de venta como Meta Commerce y Google Shopping, con el objetivo de mejorar el tráfico a la web y aumentar las posibilidades de venta.

Asimismo, permite enlazar con herramientas de gestión y comunicación con clientes como Holded o Mailchimp. Y también facilita la creación de promociones, ya sea mediante de cupones de descuento u ofreciendo campañas de envío gratuito a los clientes, por ejemplo.

Además, la compañía está trabajando en el refuerzo de los sistemas para garantizar la integridad de los datos y la integridad global de los usuarios, con la finalidad de evitar posibles actividades fraudulentas, ciberataques e intentos de estafa.

“Estamos convencidos de que uno de los principales motivos por el que aún muchas pymes y autónomos no se han incorporado al comercio electrónico es la falta de conocimientos tecnológicos para crear su propia web y conectarla con su negocio físico. Esta operativa suele ser compleja o, al menos, necesita de perfiles profesionales específicos. A través de Yupop, se soluciona de forma más sencilla”, afirma Van Deste.

De este modo, considera que “es una gran oportunidad para los pequeños negocios, ya que conseguirán más visibilidad a ojos del consumidor y tendrán más opciones de venta y llegada a nuevos entornos, equilibrando así las condiciones del mercado online y siendo más competitivos en este nuevo escenario”.

Por otra parte, la nueva plataforma de Wallapop cuenta con un blog en el que ofrece consejos para mejorar el rendimiento de tu ecommerce, con recomendaciones para optimizar mejorar el SEO, destacar los productos, mejorar las fotos de los productos, etc.

Yupop todavía es una prueba piloto y está centrada en España, aunque Wallapop no descarta llevarla a otros países en el futuro. “Nuestro objetivo para 2023 es que Yupop sea la plataforma de referencia para más de 2.700 tiendas que actualmente no operan online y ayudarles a dar el salto al comercio electrónico. Si miramos al futuro, aspiramos a alcanzar el 20% de la cuota del mercado en España en los próximos cinco años o, lo que es lo mismo, que una de cada cinco pymes españolas tenga publicado su comercio online a través de nuestra plataforma”, indica la responsable de Wallapop.