Advertisement
20 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Auditorías de museos y ferias

En España funcionan ahora mismo, según datos del Ministerio de Cultura, 1.343 museos y colecciones museográficas. Es cierto que lo que ha ocurrido en el Museo Guggenheim (presuntas irregularidades financieras… a lo largo de una década) es seguramente un caso aislado, pero ha puesto de manifiesto la necesidad de establecer un mayor control. De la misma manera que la nueva ley de museos de Andalucía ha puesto al descubierto que un 15% de los museos de esta Comunidad Autónoma no cumple con requisitos tan básicos como estar inscrito en el registro de museos o haber elaborado un proyecto museístico. Lo que no quiere decir que puedan adaptarse a la ley. Las Administraciones regionales reconocen públicamente que no dan abasto, y es precisamente ahí donde se encuentra la oportunidad de negocio que te proponemos.

¿Cómo controlar? La idea de negocio consistiría en llevar a cabo auditorías de calidad que lleven a cabo la supervisión e inventario de bienes (algunas comunidades autónomas están comenzando a exigirlo por ley, como Andalucía, y el Gobierno balear), el control de los gestores (complementarias a los controles a los que ya se someten), la adecuación de los resultados al interés de la sociedad, así como vigilar la presencia de un proyecto museológico, museográfico y de interiorismo. Las auditorías tendrían que informar anualmente a las autoridades, actuando como intermediario entre Administraciones públicas, patronatos e inversores. Además del control, los museos recibirían un sello de calidad –una especie de ITV–.

… y ferias. Para ampliar esta idea de negocio, este mismo concepto de auditorías de calidad se podría trasladar a exposiciones itinerantes y ferias (comerciales).

Estudio de mercado
¿Conformarse con un notable? ¿Por qué tendrían sentido auditorías de calidad en las ferias? Para empezar, porque el público asistente a las ferias puntúa las propuestas con un 7,58… lo que deja todavía que desear (al menos, según un reciente informe de las Asociación Española de Ferias). Entre los puntos peor valorados se encuentran aspectos clave como el montaje de los stands, la información al público dentro de los recintos, los puntos de acceso, la señalización y la iluminación… factores todos ellos que garantizan la calidad. Puestos a elaborar el estudio de mercado deberías analizar el grado de competencia entre las ferias a la hora de atraer empresas y conceptos de feria.