Sumemos datos. Para la renta de un trabajador inmigrante, la compra de un vehículo de ocasión representa, como media, en torno al 17% de sus ingresos, según datos que se manejan en el sector, mientras que en el caso de un coche nuevo, esta proporción se incrementa de forma exponencial hasta representar la cuarta parte de sus ingresos. Eso, por un lado.
Efecto ‘Prever’. Paralelamente, la eliminación del Plan Prever ha incrementado la oferta de vehículos de más de 10 años de antigüedad en España en un 64,7% en el primer trimestre de 2008. Si tenemos en cuenta que se puede hablar de un ritmo de incremento anual medio de la población inmigrante del 24% , dato del Instituto Nacional de Estadística, el campo está abonado para una oportunidad de negocio. Te planteamos que pongas en marcha un portal que ponga en contacto a oferta y demanda de vehículos de segunda mano especializado en público inmigrante.
¿Qué vehículos? El coche que buscan suele ser de gama media-baja y de precio reducido, según las estimaciones del sector. Una de las consecuencias del aumento de la demanda de los extranjeros que buscan su primer coche, junto con la reducción de las ayudas del plan Prever, es un incremento de la antigüedad media de los vehículos vendidos, con el 45% del parque automovilístico que tiene más de ocho años. Y estaríamos hablando de coches con un precio por debajo de 1.000 euros…
Tercera mano. Según explica Faconauto, los inmigrantes no sólo están impulsando el desarrollo del mercado de coches usados en España, sino que también están generando además un mercado de tercera mano.