“Dentro del sistema capitalista, la manera de ser libre es controlar tus finanzas. Si las tienes saneadas –no tienes deudas, cuentas con ahorros, un plan a largo plazo para tu dinero…– puedes permitirte dejar un trabajo, estudiar, dedicar más tiempo a la familia, que es lo que realmente nos hace felices”, explica Gerard Bernal, CEO y uno de los fundadores de Balio, la plataforma que se define como “un lugar sin tabús donde hablar y aprender de dinero”.
Inicialmente, la start-up nació como una “verdadera” comunidad online dedicada al mundo de las finanzas personales, en la que las conversaciones de las personas usuarias son bidireccionales, hablan entre ellas e intercambian conocimientos en diversos temas. Desde que empezaron, en 2019, ya han pasado más de un millón de usuarios por su comunidad.
“Preparamos un buen lanzamiento para validar nuestra idea, que unía lo mejor de cada uno de los tres socios que la creamos”, explica Gerard, quien aportó su experiencia en el mundo de la consultoría tecnológica –especialmente, dentro del área fintech, criptodivisas y blockchain–.
Sergi Benet, que en ese momento trabajaba como CEO de las populares gafas de sol Meller (fue uno de los fundadores de la compañía), se unió a Bernal en esta nueva aventura, pues ambos compartían el mismo sueño: “Queríamos hacer algo para ayudar a las personas en sus finanzas personales y que así tuvieran más libertad y decisión sobre qué hacer con sus vidas”, comenta Gerard Bernal.
La tercera pieza del puzle la completó Guillem Roig, uno de los bloggers más famosos de finanzas personales en España, conocido por su foro La Hormiga Capitalista. “Sabíamos que necesitaríamos a alguien que fuera un crack en este campo y él era la persona ideal”, explica el CEO de la compañía. Los tres dejaron sus trabajos para apostar por lo que sería su nuevo proyecto y así nació Balio, a comienzos de 2019.
La satisfacción de mejorar vidas
Con el apoyo de los mejores inversores y mentores que podrían tener en ese momento (Indexa Capital, Yago Arbeloa, Seedrocket, Lanzadera…) crearon Balio Academy, que ofrece cursos online sobre finanzas, amenos, de calidad y, sobre todo, accesibles para todo el mundo (39,90 €). Y también son realistas, según apunta Bernal: “En ellos no hablamos de cuentos de hadas que prometen hacerte rico de la noche a la mañana. El mundo de las finanzas personales está lleno de estafas porque es un negocio muy lucrativo y existe poca educación sobre el tema. Nuestro objetivo es llegar al máximo número de personas y democratizar el acceso a la educación financiera, –ya que desde la parte gubernamental no se hace–, con los mejores profesores y contenidos entretenidos”.
Los tres primeros cursos lanzados giran sobre temas muy prácticos y actuales: Optimizar el dinero que generamos, Invertir en fondos indexados y el que ha sido la estrella porque ahora está en auge: Invierte en criptomonedas con sentido común.
Tras el lanzamiento de los cursos y su gran éxito, Balio reorientó por completo su enfoque y pasó a mostrarse como “el lugar donde encuentras la mejor formación de finanzas personales en la ventana”, apunta Gerard.
Esta fue una acertada decisión, ya que desde que lanzaron la parte de formación lograron el objetivo mensual de la empresa en solo cuatro días, casi el 50 % de lo que facturaron en todo 2020: “Solo con la gente de la comunidad de Balio, sin inversión. Estamos alucinados”, señala el CEO de la empresa.
Chapó por los que apuestan por buenas ideas
Más allá del éxito de negocio, lo que mueve a estos tres jóvenes emprendedores es la satisfacción de saber que cambian a mejor la vida de muchas personas, según cuenta Gerard: “Los tres dejamos buenos trabajos con los que nos ganábamos muy bien la vida, económicamente hablando. Ahora ganamos bastante menos, pero la satisfacción que sientes cuando recibes cientos de comentarios de personas que, gracias a Balio han salido de una mala situación financiera, han empezado a ahorrar, han cancelado deudas… no tiene precio”.
Aunque Balio es una empresa joven –al igual que los tres socios, que rondan los 30 años–, ya conocían el mundo del emprendimiento por anteriores proyectos. Por eso, reconocen que el apoyo es fundamental y destacan la ayuda que los créditos Enisa significaron para su puesta en marcha. “Cuando empiezas un proyecto nuevo, si no tienes aval, es difícil conseguir préstamos. Y aunque, pusimos dinero de nuestros bolsillos y contamos con fondos privados, Enisa nos apoyó desde el principio. Ahora estamos en proceso de un segundo préstamo para completar una nueva ronda de inversión con Draper B1, y ya con eso, tenemos lo necesario para montar un negocio seguro y rentable”, comenta Gerard Bernal. “Que existan apoyos así permite que se den casos de éxito como el nuestro: empresas rentables, que crean puestos de trabajo, que devuelvan el préstamo… Es como debería funcionar la sociedad. Así que… chapó por ellos”, añade el directivo de Balio.
Las infinitas posibilidades de las finanzas personales
Por el momento, Gerard y sus socios quieren convertirse en los próximos dos años en el referente en habla hispana de asesoramiento en finanzas personales y “que, cuando alguien se plantee mejorar su relación con el dinero, encuentre un lugar con información objetiva, la mejor formación, siempre cribada por profesores…, que piense en Balio”. No se plantean hacerlo en otros idiomas; primero, porque el español es un nicho muy grande y después, porque es donde más falta hace este tipo de formación. También quieren poner foco en su público femenino, cada vez más interesado en este ámbito. “Puede ser una de las sorpresas que lancemos en este trimestre”, afirma Bernal.
Son conscientes de la infinitas posibilidades que ofrece el mundo de las finanzas personales: “Se pueden hacer cosas muy grandes y cambiar de verdad este sistema. No sería la primera comunidad de finanzas personales que empieza creando un producto financiero propio y acaba fundando un neobanco (ya existen ejemplos en Alemania). Si una gran comunidad de usuarios pidiera cómo quiere ser su relación con el dinero, las instituciones bancarias serían muy distintas a las que existen”, añade el experto.
Esta tendencia que empodera al consumidor y que en parte, viene influida por el movimiento FIRE (Financial Independence, Retire Early), nacido en Estados Unidos, está claramente reflejada en la filosofía de Balio: “Jovenes que quieren trabajar mucho e invertir para retirarse antes de los cuarenta, no para vivir la gran vida y tener dos Ferraris; más bien para tener una vida minimalista, pero con libertad. Nosotros queremos ser la referencia en habla hispana de este movimiento”, explica Bernal. Aunque eso sí, lo hacen sin despegar los pies de la tierra. “La independencia financiera puede llegar a ser una panacea, pero seguro que puedes mejorar tu situación y no estar cada mes preocupado. Al final, se trata de un consumo responsable, de dar más calidad a tu tiempo. Un paseo o estar con tu familia te puede hacer más feliz que gastar como un loco el fin de semana porque tu trabajo no te llena. Es la frugalidad en estado puro. Es una filosofía de por sí”, concluye su CEO.
En la foto de cabecera: Guillem Roig , Gerard Bernal y Sergi Benet.