Advertisement
04 Jun, 2023

Emprendedores Logo

×

La joven de 27 años que produce los motores del futuro

Con solo 27 años, Sofía Alvarez es la responsable de producción del primer motor de propulsión 100% autogás para transporte pesado desarrollado por la empresa BeGas Motor.

BeGas Motor

En BeGas Motor han desarrollado y homologado el primer motor propulsado al 100% por autogás para camiones y autobuses urbanos en Europa. Sofía Álvarez, ingeniera graduada en la Universidad de León y especializada en energías, es, con 27 años recién cumplidos, la responsable de la producción del motor BeGas AVG 100% GLP/Autogás, tarea que lleva a cabo en su centro del País Vasco .

“Uno de los grandes momentos que he vivido en BeGas y que recordaré siempre fue el momento en que, tras meses de esfuerzo y de trabajo, vimos in situ el arranque del primer motor BeGas AVG. Un proyecto en el que todos hemos participado desde cero, en el que la dedicación y el compromiso del equipo han sido grandísimos y, como responsable de producción de este motor, ver que hemos conseguido algo tan innovador, te hace ver que todo el esfuerzo merece la pena. Porque cuando el talento trabaja unido, los resultados son increíbles”, son las palabras de orgullo de Sofía Álvarez.

Para entender un poco la innovación a la que se refiere Álvarez la explicación que ofrece desde BeGas es la siguiente: “Nuestro propósito es contribuir en la transición hacia la descarbonización del transporte y lo hacemos a través de nuestro motor BeGas AVG 100% autogás para camionesy autobuses urbanos con homologación Euro-VI Step D para operar en la Unión Europea. Esta normativa regula las emisiones contaminantes que emiten los vehículos de más de 2.610kg y cumplimos los estándares muy por debajo de los límites.Esta es la propuesta de valor con la que queremos ayudar a administraciones locales a sumarse a esa evolución que debe ser eficaz, inclusiva y justa para todas las ciudades”. Destacan también la ligereza del motor, propiedad que permite su integración en vehículos nuevos o la sustitución en vehículos con motores diésel de entre 3 y 8 años reduciendo drásticamente las emisiones.

El motor ha sido desarrollado en colaboración con el Centro de Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València, y el Technology Lab de Repsol (centro de investigación de la compañía energética), así como otras entidades y empresas del sector de la automoción. Actualmente, y también con la participación del Centro de Motores Térmicos referido, desarrollan un motor de 4 cilindros propulsado al 100% por autogás para integrarlo en vehículos de última milla. 

Interesada desde siempre por las energías renovables, cuenta Sofía Álvarez que cuando descubrió el proyecto de BeGas, le encantó. “Tenía la oportunidad de trabajar en un proyecto que combina la producción con el I+D. Esto me ha permitido avanzar y crecer junto al proyecto, ser partícipe desde el minuto uno en el proceso de producción y vivir de una manera más intensa todo su desarrollo, así como la responsabilidad que ello conlleva. No es lo mismo trabajar para un proyecto pionero que para uno que ya lleva tiempo en el mercado”.

BeGas se constituye como empresa en abril de 2015 con el propósito de aportar soluciones tecnológicas al transporte urbano por carretera a través de energías alternativas, fundamentalmente, el gas. Bajo el liderazgo de Pedro Silva como CEO, la composición societaria de la compañía se reparte de la siguiente manera;  los fundadores (24%), Repsol (19%), Innvierte (15%), Ekarpen (12%), socios minoritarios (8%), EASO (6%), Bizkaia (5%), Itzarri (4%), EIN (4%), BBK (3%) y Atlántica Garantía (1%). 

El equipo, que actualmente integran 33 personas -con previsiones de alcanzar los 66 empleados en 2023- se distribuye entre las dos sedes que tienen, una en San Agustín de Guadalix (Madrid), en la que se integran la totalidad de sus motores, y otra en Bizkaia, donde cuentan con una célula de producción en el AIC de Boroa. 

Su contribución a la economía circular

Actualmente, BeGas Motor es la única empresa del mundo que fabricamotores de autogás homologadosa nivel europeo y la única en España que los integra sobre vehículos nuevos o en sustitución.  “Así logramos reducir drásticamente las emisiones contaminantes y la obtención del distintivo ambiental Eco-DGT. Una apuesta empresarial con la que pretendemos contribuir también a la economía circular de nuestro país, ya que, promovemos el aprovechamiento y reciclado de flotas a un coste menor para que evolucionar en la transición ecológica esté al alcance de todas las administraciones locales y empresas”.

En cuanto al target, se orientan a las instituciones, es decir, ayuntamientos, mancomunidades, encargados de gestión de flotas de las CC.AA. o “cualquier institución que quiera evolucionar hacia la transición ecológica”. Se dirigen también a los fabricantes de vehículos “que quieran apostar por la sostenibilidad y las empresas que trabajan para el sector público, pues son ellas las que adquieren los vehículos para dar sus servicios”. 

El motor estará pronto en la calle

Respetan la confidencialidad de los clientes con los que ya trabajan pero una cosa sí se atreven a afirmar y es que “muy pronto, vehículos con el motor BeGas AVG circularán por las calles de una importante ciudad española”.

Por su parte, Sofía Álvarez concluye: “Con proyectos como el de BeGas siento que, junto a mis compañeros, ayudo a que la transición ecológica sea una realidad en todas las ciudades, independientemente de su tamaño; a fomentar la economía circular en nuestro país y, también, a mejorar la situación climática con unos motores que reducen drásticamente las emisiones contaminantes. No hay nada más gratificante que sentirte identificada con los principios de tu empresa.”