Advertisement
24 Mar, 2023

Emprendedores Logo

×

Biit: Con la música a otra parte… a todas

¿Quieres saber por qué Biit no es una aplicación de música más? ¿O por qué es importante encontrar el foco de tu idea de negocio cuanto antes? ¿O qué narices es eso de la paradoja de la elección? ¿Sí? Pues sigue leyendo.

Una década después de que Barry Schwartz se inventara eso de la paradoja de la elección –cuántas más opciones tenemos de elegir como consumidores, resulta que menos disfrutamos–, no todas las startup terminan de entenderlo. Si le das valor a este concepto, puede que te encuentres con una idea de negocio. Como le ha ocurrido a la española Biit, una app que te permite escuchar música en un dispositivo móvil con independencia de la calidad de la conexión; que da peso al consumo de canales de música offline –una funcionalidad en la que ningún otro competidor pone énfasis–; que está dirigida a un público joven, y que tiene un modelo de negocio freemium –se pueden escuchar más canales de música offline pagando un precio razonable para los ajustados bolsillos de ese público joven–.

Carlos de Otto, fundador de Rockola.fm y de Biit, reconoce que “la idea de negocio surge de dos oportunidades: una tiene que ver con la radio online en general: la posibilidad de descubrir música y de que alguien te prepare las playlist por ti. Llegas a un buscador, a un servicio que tiene 200 trillones de canciones y las tres primeras veces sabes qué poner en el buscador. A la quinta, no sabes ya qué narices indicar. Y muchas veces ocurre lo mismo con tu dispositivo mp3, que nadie lo actualiza por ti. La otra oportunidad tiene que ver con que queremos llevar eso encima”.

“Nos hemos centrado en una única funcionalidad para el móvil: poder escuchar música. El resto, sobra. Cuando resuelves un problema complejo y te centras sólo en eso, lo haces mejor. Nos hemos concentrado en solucionar los problemas de conectividad a la hora de escuchar música. Los smartphones están diseñados para tener un montón de aplicaciones y de contenidos, pero, al final, la red 3G es la que es… Así, un contenido en streaming tienes que tener la posibilidad de consumirlo en un entorno de 3G, pero si no es así, tienes que conseguir que no se note la bajada de la calidad”.

Una buena idea

“Todas las empresas del sector venimos de Internet. Nuestros competidores siguen centrados en la plataforma web que ya tenían. Lo que han hecho ha sido pasar a móvil su versión web. Nosotros hemos arrancado de cero, como si nunca hubiéramos tenido una web, como si no tuviéramos idea de lo que es un ordenador personal”.